Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El mes de septiembre ha presentado un leve crecimiento del 0,9%, según los últimos datos de la Estadística del Cemento

El consumo de cemento reduce su caída acumulada al 11,6% al cierre del tercer trimestre

Oficemen acumulado 57194
|

El consumo de cemento en España se ha reducido un 11,6% al cierre del tercer trimestre, lo que sitúa el consumo en los nueve primeros meses del año en 9.857.824 toneladas, casi 1,3 millones de toneladas menos que en el mismo período de 2019, según los últimos datos de la Estadística del Cemento.


En el mes de septiembre, el consumo de cemento ha crecido un 0,9%, que en valores absolutos representa 1.246.355 toneladas de cemento, 10.000 toneladas más respecto a septiembre del año pasado. “Este leve valor positivo no cambia la tendencia fuertemente negativa del año, y que, como ya hemos indicado, probablemente haga que cerremos el ejercicio 2020 con una caída del 11%, situándolo en 13,1 millones de toneladas, frente a los 14,7 millones de toneladas del año 2019”, explica el presidente de Oficemen, Víctor García Brosa.


En cuanto a la evolución del consumo de cemento en el año móvil (ago’19-sep’20), el diferencial se sitúa en una caída del 7,9%. En los últimos 12 meses se han consumido en España 13.408.249 toneladas, 1.157.243 toneladas menos que durante el mismo periodo anterior.


Las exportaciones vuelven a los números rojos en septiembre


El mes de septiembre ha roto el crecimiento experimentado por las exportaciones durante julio y agosto, registrando una caída del 16,5%, lo que supone una pérdida cercana a las 100.000 toneladas. En el acumulado del año, las exportaciones caen por encima del 8% (siete décimas más que en agosto) y acumulan ya una caída cercana a las 400.000 toneladas.


“La evolución negativa de las exportaciones y el repunte de un 21% de las importaciones en el mes de septiembre coloca nuestra balanza comercial en una situación más que preocupante. El elevado coste energético y de las emisiones de CO2 de nuestra industria frente a otros países sigue mermando nuestra competitividad. Especialmente en lo que respecta a las emisiones de carbono, consideramos urgente la puesta en marcha desde la Unión Europea de medidas de ajuste en frontera. De poco sirve establecer un sistema para reducir las emisiones de CO2 en Europa, si se permite la importación de productos sin el coste asociado del carbono, bien sea cemento o clinker, de otras zonas geográficas con una legislación ambiental más laxa”, añade Víctor García Brosa.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA