El acceso a determinados espacios a través de una puerta, como comercios, lugares de trabajo, comunidades de vecinos o edificios públicos, puede comportar la necesidad de tocar el pomo o la manilla de la misma. Desde la llegada del Covid-19, existe la necesidad de reducir el contacto y mantener la distancia social para evitar la propagación del virus.
Como explican desde Manusa, “la automatización de puertas y sistemas de control de acceso permite que las personas no tengan necesariamente que tocar con sus manos ni acercarse a una puerta para que esta se abra. En este sentido, la tecnología de los pulsadores sin contacto ha avanzado en los últimos años, con dispositivos activados por proximidad mediante sensores por microondas, infrarrojos y láser”.
Algunos de estos sistemas permiten la apertura de los accesos con solo acercar el dorso de la mano a unos centímetros del dispositivo de activación. Es el caso del sensor de proximidad Óptima Prox, desarrollado por Manusa, que “se ha convertido en un elemento muy útil para combatir la propagación del Covid-19 y otras enfermedades, reforzando así la seguridad de los espacios. Con un contexto marcado por la pandemia, se prevé que durante los próximos años la industria de las puertas automáticas gire en torno a la innovación y el desarrollo de accesos inteligentes que eviten el contacto y creen espacios más seguros”, concluyen desde la firma.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios