La sede del Colegio de Ingenieros de Canales, Caminos y Puertos de Madrid acogerá, el próximo 13 de noviembre, la presentación de ‘Cimientos de igualdad’, una alianza estratégica que promueven el Observatorio 2030 del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s EJE&CON, BMI Group y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, para fomentar la igualdad de género en el sector de la construcción en España.
De acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), solo el 8,4% de los profesionales del sector está formado por mujeres y, a pesar de que el 66% de ellas cuenta con una titulación superior, en un 52% de los casos ocupan cargos administrativos, contables o financieros.
Según el informe de ‘Buenas prácticas para la gestión del talento y la competitividad de las empresas’, de EJE&CON, las mujeres en puestos de alta dirección no llegan al 10% en el 67% de las compañías y un 83% de las empresas admite que la presencia de mujeres en sus consejos de administración no alcanza el 10%, lo que sitúa al sector en el último lugar del ranking de participación femenina en estos órganos.
A través de ‘Cimientos de igualdad’, las entidades y empresas promotoras quieren sensibilizar a las compañías y entidades del sector del valor añadido que supone promover la igualdad efectiva de oportunidades entre mujeres y hombres en todos los ámbitos y, en particular, en los puestos de toma de decisiones, como factor de modernización y competitividad. “Máxime, en un momento en el que el sector está llamado a ser locomotora de la recuperación social y económica provocada por la pandemia de Covid-19”, según los impulsores de la iniciativa.
Mesa redonda con destacados representantes del sector
El acto de presentación de ‘Cimientos de igualdad’ incluirá una mesa redonda en la que participarán destacados representantes del sector y expertos, y que concluirá con la lectura del ‘Manifiesto por la igualdad de oportunidades para un sector de la construcción más sostenible y competitivo’ y la adhesión de empresas del sector al ‘Código EJE&CON de Buenas Prácticas para la Gestión del Talento y la Mejora de la Competitividad en las Empresas’.
El evento tendrá carácter híbrido, con presencia por invitación y retransmisión en streaming.
Programa del acto
Según el programa previsto del acto, que será presentado por la periodista María Eizaguirre, la bienvenida correrá a cargo del presidente del CSCAE, Lluís Comerón, así como representantes -aún por confirmar- tanto del CICCP como del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
En cuanto a los participantes de la mesa redonda, moderada por Ángela Baldellou, directora del Observatorio 2030 del CSCAE, ya han confirmado su participación:
-Beatriz Oliete Galiano, coordinadora de Women Can Build de la Fundación laboral de la Construcción.
-Juan Antonio Gómez Pintado, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores (APCEspaña).
-Martha Thorne, directora ejecutiva del Premio Pritzker de Arquitectura.
-Leticia Ponz Belenguer, vicepresidenta de Wires.
-Carlos Hernández Puente, director general de BMI Group Italia, España y Portugal.
-Beatriz Sánchez Guitián, directora general de la Fundación máshumano.
Por último, tras la lectura del manifiesto ‘Cimientos de igualdad’ en el sector de la construcción, será Nerea Torres, presidenta de EJE&CON, quien ponga el broche de cierre final al acto.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios