Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Nace la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Castilla-La Mancha

Coacm urbanistas 57929
|

El pasado 24 de septiembre, en el seno del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM), se constituyó la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de la región, integrada por unos 60 profesionales. La junta directiva, compuesta por cinco vocales, uno por cada demarcación, la preside Rubén Amigo. Mercedes Miranda de Albacete es su vocal secretaria, y Pilar Amores por Toledo, Arantxa Lara por Cuenca, Rosa Cobo por Ciudad Real y Encarna Sánchez por Guadalajara son vocales por sus respectivas provincias.


La agrupación autonómica, a su vez, está integrada en la agrupación nacional, que forma la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas de España, siendo Elena Guijarro, decana del COACM, la coordinadora estatal de todas ellas, por parte del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).


El urbanismo es la disciplina de la arquitectura que se encarga de planificar la ciudad. “El arquitecto urbanista es el responsable de la transformación del “campo” en ciudad, diseñando sus espacios públicos y estableciendo el marco normativo bajo el cual se podrán materializar las edificaciones en ella”, explica el presidente de la recién creada agrupación.


Principales objetivos


Entre sus objetivos, la nueva Agrupación de Arquitectos Urbanistas del COACM sitúa incentivar la formación en esta especialidad, dada la carencia evidente de arquitectos urbanistas en la región. “Queremos encontrar vías de colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y con otras entidades para alcanzar una formación integral de los jóvenes arquitectos en materia de urbanismo, y también acercar actividades formativas que permitan un reciclaje de los arquitectos que ya se dedican a esta disciplina”, afirma Rubén Amigo.


En una segunda línea de acción, la agrupación pretende mejorar el urbanismo en el ámbito de la Administración, instando a avanzar en la Administración digital, y trabajando para detectar deficiencias en su seno, con el fin de colaborar para corregirlas. En el propósito de colaborar con la Administración, la agrupación pretende igualmente dar soporte a los pequeños ayuntamientos, que “en muchas ocasiones carecen de medios técnicos suficientes a la hora de enfrentarse a la contratación de la redacción del planeamiento urbanístico general, redactando, por ejemplo, modelos de pliegos para las licitaciones de Planes de Ordenación Municipal y Planes de Delimitación de Suelo Urbano, que puedan facilitar esta labor a las localidades pequeñas, y asesorarles en la materia”, concreta Amigo.


Otro de los objetivos fundamentales de la agrupación es favorecer el desempeño profesional de sus miembros mediante la firma de convenios que les permitan acceder a los datos necesarios para facilitar el ejercicio de su labor. “En definitiva, una de nuestras intenciones es la de crear líneas de trabajo con las que mejorar el desempeño de la profesión del urbanista”, prosigue el presidente.


Por último, la agrupación ya ha establecido puentes para colaborar con la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha, que posee las competencias en esta materia, de manera que se pueda elaborar alegaciones o hacer sugerencias a cualquier nuevo texto normativo que se promulgue en materia urbanística. “Actualmente se está tramitando en la región la Ley Suma, de Simplificación Urbanística y Medidas Administrativas, a iniciativa de PSOE y Ciudadanos, y nuestra agrupación la está estudiando, a fin de presentar a los distintos grupos políticos una propuesta con diferentes aportaciones, para que, si alguno de ellos lo tiene a bien, las haga suyas y las traslade al parlamento autonómico, con el único fin de mejorar esa ley”, comenta Amigo. Y es que “como arquitectos urbanistas, queremos participar en la redacción de cualquier texto legislativo, en materia de urbanismo, en el que se nos dé la oportunidad de hacer sugerencias, para poderlo mejorar, y de alguna manera, responsabilizarnos de nuestro propio futuro”, concluye.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA