Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Andimac defiende la cogobernanza con las comunidades para evitar los retrasos e ineficiencias

Proponen un Plan Nacional para gestionar los fondos destinados a obras de reforma y rehabilitación

Andimac plan 57954
|

La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) propone un Plan Nacional de Rehabilitación y Reforma para ejecutar la dotación presupuestaria destinada a mejorar la eficiencia energética de edificios, para lo que respalda un único modelo que pueda gestionarse desde las comunidades y extrapolarse fácilmente a nivel territorial.


De hecho, la patronal defiende la cogobernanza entre el Gobierno y las autonomías para evitar los retrasos e ineficiencias que provoca la transferencia de competencias en materia de vivienda y facilitar el acceso a los fondos por parte tanto de los particulares como de las comunidades de vecinos.


La patronal considera que el presupuesto es una condición necesaria, pero no suficiente, por lo que recomienda una serie de medidas complementarias para derribar al máximo las barreras a la toma de decisión individual y colectiva. “Sobre todo a la vista de que la inercia de las obras iniciadas se está agotando y de que los visados de obra nueva y rehabilitación mantienen caídas superiores al 20%, lo que constituye una seria amenaza para el conjunto de la economía del país para el próximo año”.


Por ello, urge a operar con mecanismos ágiles, simples, complementarios y garantistas para usuarios y administraciones. En este sentido, Andimac pide incentivos como un Fondo de Garantía para hogares vulnerables que permitan obtener apoyos de hasta el 100% del presupuesto, y en general aseguren el acceso a las ayudas y minimicen el riesgo de por sí muy limitado que asumen los bancos al financiar las obras de rehabilitación.


Medidas de corte fiscal


Para contrarrestar la caída, Andimac también propone medidas de corte fiscal como la recuperación de la deducción en el IRPF por reformar la vivienda habitual que, según sus cálculos, beneficiaría a unos 270.000 contribuyentes, que podrían deducirse unos 100 millones de euros. “Ese ahorro incrementaría el número de obras de mantenimiento y mejora, y tendría un mayor retorno para las arcas públicas vía IVA. También serviría para acabar con la competencia desleal y supondría un incentivo para aflorar unos 8.000 millones de euros de economía sumergida”, explican desde Andimac.


Otra medida de corte fiscal que podría tener un importante efecto en el sector de la reforma y, por ende, en el de la construcción sería la rebaja al 10% del IVA de los materiales para profesionales con el fin de “conseguir que el IVA reducido realmente se aplique, evitar el enorme riesgo que va a representar la economía sumergida e incrementar los ingresos de la Administración”, añaden.


Además, Andimac impulsaría la colaboración público privada para diseñar las políticas, instrumentos y grado de ejecución de los fondos destinados a obras de reforma y rehabilitación. “Máxime teniendo en cuenta la amplia red territorial de la industria profesional de materiales de construcción, que sugiere poner al servicio de las instituciones, como ya ha sucedido en otros países, para apoyar la proyección de las políticas en materia de rehabilitación y reforma”.


Según el secretario general de Andimac, Sebastián Molinero, “no es tiempo de discutir las competencias, sino de ser competentes. Este reto debe comprometer a todos los agentes de la edificación, más allá de a las instituciones. Porque hablamos de una cadena de valor, como es la de la construcción, muy bien integrada que puede, con la debida organización y coordinación, apoyar el logro de los grandes objetivos”.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA