La Fundación Laboral de la Construcción lanza esta campaña con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Según datos del INE y del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en 2019 hubo 31.911 mujeres víctimas de violencia de género en España. En 2020, hasta septiembre, hubo 36 víctimas mortales por esta causa, de las cuales, 30 nunca habían presentado denuncia. La Fundación Laboral ha querido hacerse eco de esta realidad y lacra social y, aprovechando la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el próximo 25 de noviembre, ha decidido lanzar por primera vez una campaña en solidaridad con las víctimas de violencia de género.
Bajo el lema #QueNadaSilencieTuVoz, se trata de una acción simbólica, con proyección externa e interna entre su personal, que consiste en conseguir que el mayor número posible de personas se ponga una pegatina o similar encima de las mascarillas, que de por sí se tienen que llevar de manera obligatoria, con la/s palabra/s o frase que se desee, en apoyo a las víctimas de violencia de género, y que se hagan una foto y la suban a sus redes sociales, usando el hashtag de la campaña #QueNadaSilencieTuVoz.
La web de la campaña ya está disponible, y este lunes, 23 de noviembre, se lanzará el vídeo de la misma, en el que han participado más de 300 personas del entorno cercano de la fundación, entre personal, monitores y alumnos.
Durante los tres días que dure la campaña, del 23 al 25 de noviembre, la entidad paritaria del sector de la construcción teñirá de imágenes de la misma todos sus perfiles en redes sociales, así como los demás canales de difusión propios.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios