Compartirá el cargo con Bruno Sauer, director general de GBCe desde 2015
Green Building Council España (GBCe) anunció este jueves, 10 de diciembre, el nombramiento de Dolores Huerta Carrascosa como nueva directora general. La arquitecta manchega desempeñaba desde 2009 el cargo de secretaria técnica de la organización, coordinando las distintas áreas de investigación, desarrollo de herramientas de evaluación ambiental, formación, comunicación y relaciones internacionales. Ahora compartirá su nuevo cargo con Bruno Sauer, director general de GBCe desde 2015.
El anuncio se realizó en el marco de la Asamblea general anual de la asociación, celebrada de forma on line y donde también se presentó la futura entidad certificadora Green Building Certification. Esta nueva entidad reforzará la apuesta de GBCe por la medida y la evaluación de la sostenibilidad en la edificación y trabajará con las herramientas de certificación de Verde y DGNB. Bruno Sauer estará al frente de esta nueva entidad, mientras que Dolores Huerta asumirá el liderazgo de la asociación.
Dolores Huerta se convierte en la primera mujer en ser nombrada directora general de la asociación, tras una amplia trayectoria vinculada al mundo de la construcción sostenible, contribuyendo al desarrollo de proyectos de edificación de tipología diversa, como viviendas, colegios, bodegas, oficinas, etc.: “Siempre he entendido la arquitectura como una profesión de servicio público”, sostiene Huerta. “Desde mis primeros años en la universidad, la arquitectura bioclimática me parecía y sigue pareciendo un ejemplo claro de coherencia entre el deseo del ser humano de prosperar y el respeto al lugar donde habita, utilizando la naturaleza para su provecho en vez de enfrentarse a ella por imposición”.
Huerta es arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid desde 1999, con formación adicional en la RWTH Aachen, una prestigiosa universidad de investigación alemana. Hasta hoy, ha combinado su dedicación a GBCe con su desempeño profesional como arquitecta. Es socia de CC60 Estudio de Arquitectura, donde ha desarrollado proyectos de urbanismo, edificación y rehabilitación, siempre bajo el prisma de la arquitectura bioclimática y la rehabilitación sostenible.
Entre sus labores más destacadas en la asociación están su participación en la organización de los congresos internacionales SB10Mad (Madrid 2010) y el Congreso Mundial “Barcelona Sustainable Building 2014”, además de la coordinación junto con Conama de los informes del Grupo de Trabajo para la Rehabilitación (GTR) entre 2012 y 2018, o más recientemente del proceso de participación pública para la revisión de la Estrategia Nacional de Rehabilitación (ERESEE2020).
Compromiso, experiencia y conocimiento
Por su parte, Bruno Sauer, director general de GBCe, ha asegurado: “Estamos muy contentos con este nuevo nombramiento. Dolores es una profesional comprometida, que conoce a la perfección la asociación. Su amplia experiencia y trayectoria, siempre vinculada a la edificación sostenible, nos ayudará a seguir creciendo para alcanzar nuestra meta de transformar el sector de la construcción”.
La nueva directora general de GBCe concluye que “supone una gran responsabilidad y un reto ilusionante que llega en el mejor momento, con muchos proyectos sobre la mesa y un momento mágico para la edificación sostenible”. A lo que añade: “Me gustaría hacer crecer la asociación tanto en su base de asociados como en la riqueza de su contenido. Espero contribuir a hacer de GBCe una plataforma de encuentro y colaboración de todos los agentes del sector de la edificación, y convertirla en un instrumento de utilidad para afrontar los retos que tenemos por delante”.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios