Susana Rodríguez, como representante del Grupo Asofrío, ha sido nombrada presidenta de la Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías (Aefyt), en el Consejo Rector celebrado la pasada semana. La nueva presidenta toma el relevo de Roberto Solsona, quien ha ocupado el cargo desde 2011.
Entre los principales objetivos de la nueva Presidencia destaca ahondar en el conocimiento y el desarrollo tecnológico de las diferentes tecnologías del frío, así como acompañar a los asociados en la sostenibilidad y la digitalización del sector. Además, como explican desde la asociación, “la Presidencia femenina dará también un nuevo impulso a la visibilidad de la mujer en la lucha contra la brecha de género”.
En esta nueva etapa se busca resaltar la diversidad de los grupos subsectoriales que, como representantes de toda la cadena de valor de la refrigeración, forman la asociación, dando a la misma un impulso marcado por la agilidad, la eficacia y la transparencia. Todo ello pensando en el beneficio del asociado -grandes y pequeñas empresas- y del sector en su conjunto.
Sostenibilidad y digitalización
“Me gustaría agradecer a todas las empresas la confianza puesta en nosotros, así como a Roberto su dedicación estos años al mando de la asociación, convirtiéndola en una entidad fuerte y representativa dentro de nuestro sector”, ha afirmado Susana Rodríguez. “Tenemos la oportunidad de que el sector del frío lidere los grandes cambios a los que nos enfrentamos como sociedad y como economía: la sostenibilidad, la digitalización y la eliminación de la brecha de género. Para ello, es muy importante que el conjunto de la cadena de valor representada en los grupos subsectoriales de Aefyt trabaje unida, como ha hecho hasta ahora. Nuestra asociación agrupa el mayor conocimiento global del sector del frío, esta fortaleza nos conducirá a todos hacia el futuro”, ha añadido.
Con más de 25 años de experiencia en el sector de la refrigeración, Susana Rodríguez es directora general de Friex desde 2010 y presidenta de Asofrío desde 2013. Ha ocupado desde 2016 años una de las vicepresidencias de Aefyt como representante de Asofrío.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios