Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según alertan desde Ascer

El FNSSE podría suponer un sobrecoste energético de 213M€ en cinco años para el sector cerámico

Ceramica produccion 59470
|

El coste generado por la implementación del Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) en el quinquenio 2021-25 para el sector cerámico ascendería a 213,5 millones de euros adicionales, “cifra que supone prácticamente todo el beneficio anual del sector”, según alertan desde la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer).


Desde la asociación argumentan que en el contexto actual, en el que las empresas del sector presentan una cuenta de resultados debilitada debido a la crisis del Covid-19, “el impacto del FNSSE dejará fuera del mercado internacional a un gran número de empresas, ya que no podrán trasladar este coste adicional al precio final y mermará su competitividad”.


El Ministerio de Transición Ecológica ha elaborado un anteproyecto de ley que extiende a todas las empresas que venden energía -y no solo a las eléctricas como sucedía hasta ahora- la obligación de financiar los 7.000 millones destinados cada año a las renovables, la cogeneración y la valorización energética de residuos (Recore).


El FNSSE establece un reparto entre los sectores energéticos (productos petrolíferos, gas natural y electricidad) para evitar así subidas del precio de la electricidad, lo cual desincentivaría la electrificación de la economía y la inversión en fuentes renovables, contrarios a los objetivos de descarbonización. Las obligaciones de las aportaciones al FNSSE recaen sobre las comercializadoras de sectores energéticos, y el coste acabará siendo repercutido a los consumidores finales.


Ascer ha presentado una batería de alegaciones con el fin de defender al sector y a la industria ante lo que entiende como “una nueva falta de sensibilidad del Gobierno por la industria”, el único eslabón de la economía -añaden- que, hoy por hoy, “está garantizando empleo estable y de calidad y que está soportando en buena medida la economía española en este contexto de crisis sanitaria y económica”.


Sobrecoste sin ofrecer nada a cambio


Las alegaciones van orientadas principalmente a evitar que sectores que no tienen una alternativa al uso de gas natural, y que compiten en mercados internacionales, no se vean perjudicados por la creación de este fondo: “Este fondo implica un sobrecoste para el sector sin ofrecer nada a cambio, cuando el sector ha puesto de manifiesto el deficiente estado de las redes y el excesivo coste de la energía frente a sus competidores. Así que no solo no se ponen medios para mejorar el sistema sino que, además, se pretende pagar más por el mismo sistema deficiente”, señalan fuentes de la patronal cerámica.


El FNSSE entrará en vigor de forma escalonada en el periodo 2021-2025, comenzando con un peso del 20% en 2021 y alcanzando el 100% en 2025. Año en que, si este planteamiento sigue adelante, la factura energética sectorial se incrementará, según Ascer, un 14%: “De nuevo se hostiga a la industria para que abandone el consumo de gas en un plazo nada realista y sin ofrecer alternativas técnicas viables ni garantizar su competitividad. Resulta contradictorio que desde el Gobierno se insista en el apoyo a la industria cuando en paralelo se plantean mecanismos como el FNSSE, que no solo golpea a la competitividad de la industria, sino que desincentiva totalmente la inversión y la llegada de fondos extranjeros”, subrayan.


El sector cerámico asume su compromiso con la descarbonización, no en vano ha reducido sus emisiones un 50% en los últimos 30 años y es líder en eficiencia energética en sus procesos. Sin embargo, entiende que “es preciso ser realistas y tener un horizonte técnico y competitivo claro” para acometer esa transición: “Hoy por hoy, no hay ninguna alternativa energética al gas natural que garantice la viabilidad técnica y que sea competitiva. Forzar al sector a esa transición en el estado actual significa empujarlo a su destrucción y con él, los 60.000 empleos que de él dependen”, concluyen.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA