La rehabilitación del Parador de Aiguablava, perteneciente a Paradores de España, ha dado como resultado, después de tres años, un moderno parador que ha mantenido su carácter icónico sobre el acantilado donde se ubica, el de la Punta d´es Muts, en una de las calas más hermosas de toda la Costa Brava (Gerona).
La reforma integral, obra del despacho de arquitectura GCA Architects, se ha llevado a cabo en todas sus instalaciones mejorando la imagen del edificio con una nueva fachada más vanguardista. Sus 78 habitaciones, repartidas en seis plantas, han sido totalmente rediseñadas y redecoradas. Las zonas exteriores se han mejorado con un solárium, terrazas y una piscina de temporada que cuenta con unas inmejorables vistas al mar Mediterráneo. También se ha construido un nuevo spa y un gimnasio panorámicos. Con esta profunda remodelación se han eliminado todas las barreras arquitectónicas, mejorando la accesibilidad en todo el parador.
Estancias inundadas de luz natural
Simplicidad, claridad, luz, vistas y materiales muy naturales son los ejes de la propuesta decorativa que ha creado el estudio de interiorismo Denys & von Arend. “Hemos querido ofrecer un paseo por las estancias donde cada arte está patente: la escultura, la pintura, la fotografía, el cine y la literatura. Cada zona, que goza de maravillosas vistas, se empapa de arte”, explican.
En la intervención se ha procurado que todas las estancias aprovechen al máximo la luz natural a través de grandes cristaleras que optimizan al máximo las vistas panorámicas al mar que rodea todo el edificio y lo hacen único. Para ello, se han empleados fijos y practicables de grandes dimensiones de la serie Soleal de Technal, “ideales por sus excelentes prestaciones térmicas y acústicas, además de ofrecer una robustez y una estética muy acorde con la línea del nuevo parador”, según explican fuentes de la firma.
En los salones, por ejemplo, se han creado microatmósferas que invitan a los huéspedes del hotel a relajarse y dejarse cautivar por el paisaje, donde los cerramientos cobran un papel fundamental. Asimismo, las habitaciones gozan de unas vistas panorámicas al mar y a las calas que rodean al parador y como nexo de unión se han colocado correderas de hoja oculta Lumeal. Gracias a su estética minimalista, se ha podido aprovechar al máximo la entrada de luz natural, reflejada en el azul del mar, en cada una de las estancias donde los usuarios pueden gozar del máximo confort.
Otro de los sistemas que destaca por la singularidad de sus dimensiones es la puerta Ambial, instalada en una de las zonas comunes con la finalidad de abrir completamente el espacio al exterior, sin impedimentos intermedios. Este sistema permite incorporar hasta 10 hojas, con una altura máxima de 3 m y con una anchura de 1,2 m cada una, es decir, en total un ventanal de 12 m de largo. La puerta Ambial permite así inundar de luz natural zonas de uso como este hotel, desdibujando la frontera entre interior y exterior.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios