Bajo el título “Claves de la metodología BIM”, el próximo miércoles, 10 de febrero, tendrá lugar la celebración de un webinar práctico sobre la metodología de trabajo colaborativo Building Information Modeling (BIM) que, organizado por la Fundación Laboral de la Construcción, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y Fundación Telefónica, se celebrará de manera virtual de 16.30 a 17.20 horas.
En este encuentro on line se abordarán los conceptos fundamentales de este nuevo método de trabajo, a través de la exposición y análisis de un caso real: la gestión BIM del proyecto y construcción de la sede de la Fundación Laboral de la Construcción de Castilla y León en Valladolid. Se recreará cómo afrontar un proceso de edificación desde esta metodología y se descubrirán las ventajas que aporta el uso de BIM.
El webinar está abierto a todos los profesionales del sector, previa inscripción -totalmente gratuita-. Será inaugurado por el director del Departamento de Educación y Formación de CEOE, Juan Carlos Tejeda Hisado, que dará paso a la ponencia del responsable de CRM y EntornoBIM.org de la Fundación Laboral de la Construcción, David Rodríguez Ruiz, sobre “Conceptos claves de la metodología BIM. Un ejemplo práctico”. En el encuentro, los asistentes podrán exponer sus dudas e inquietudes al experto de la Fundación Laboral.
La temática del webinar, la metodología BIM, es precisamente la protagonista de uno de los módulos que integran el “Nanogrado de la Construcción 4.0”, cuya segunda edición fue lanzada por las tres entidades el pasado mes de octubre. Con una duración de 220 horas de formación, está organizado en siete módulos flexibles, especializados en diferentes materias, cuyo objetivo es contribuir a impulsar la digitalización en el sector de la construcción.
Hasta el momento, en esta segunda edición se han inscrito ya más de 9.700 profesionales, llegando a registrar más de 23.000 inscripciones a los diversos módulos, lo que supone que cada persona se ha apuntado a casi dos módulos y medio.
Los módulos más solicitados por los usuarios
Por orden de preferencia, los módulos más solicitados de esta segunda edición del “Nanogrado de la Construcción 4.0” son, en primer lugar, “Marketing digital y analítica web”, con un 21,09 % de las inscripciones, seguido de “Nuevos entornos y metodologías de trabajo en la industria 4.0” (16,09 %), “Introducción al Big Data” (15,54 %), “Uso eficiencia del Smartphone para la gestión de proyectos” (12,36 %), “Introducción a internet de las cosas” (11,98 %), “Metodología BIM” (11,82 %) y, por último, “Hacia la construcción 4.0. Casos de éxito” (10,30 %).
En lo que respecta al perfil del alumno que ha participado, se trata, mayoritariamente, de un hombre (61%), de entre 26 y 35 años de edad (33 %), residente sobre todo en España, y con un perfil educativo medio-alto. El plazo de inscripción para participar en alguno de los siete módulos que conforman el “Nanogrado de la Construcción 4.0” concluirá el 28 de febrero. La inscripción se puede realizar on line a través de este enlace.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios