En 2020, los fabricantes de mobiliario de cocina han crecido un 2,76% respecto a 2019, pese al impacto de la pandemia y al parón en la actividad durante los meses de confinamiento. Según los datos reportados por la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC), para las empresas de equipamiento de cocina fabricado y distribuido en España, “2020 ha sido un año muy positivo en el que se recuperaron con rapidez de la caída de casi un 18% de las ventas en los primeros meses de la pandemia, ya que experimentaron una tendencia creciente durante el resto del año, llegando a superar en un 0,11% los resultados del año anterior”.
Desglosando el sector por área de actividad, además del destacado crecimiento que presentan los fabricantes de muebles de cocina, los fabricantes de electrodomésticos han crecido un 1,26% respecto al año anterior. El resto de áreas avanzan en su recuperación a un ritmo más lento. En concreto, los fabricantes de componentes han cerrado el año un 1,42% por debajo de los resultados de 2019 y los de encimeras han terminado el ejercicio con una caída del 2,91%. Los fabricantes de mesas y sillas y empresas de software se han quedado a un -4,47% y un -4,79%, respectivamente, de alcanzar las cifras del año anterior.
Juan Luis Salvador, presidente de AMC, señala que “el sector de la cocina ha reforzado sus cuentas y consolidado su valor en 2020. El impacto económico de la pandemia golpeó a estas empresas en el segundo trimestre del año, pero puso en valor su trabajo, ya que al pasar más tiempo en casa la sociedad comenzó a tomar conciencia de la importancia de la cocina en el hogar y lo relevante que es tener esta estancia a punto. De este modo, en el tercer trimestre reportamos un crecimiento de casi un 12% respecto al año anterior y esta tendencia se ha mantenido hasta final de año, lo que nos ha permitido presentar unos resultados muy positivos”.
Las exportaciones duplican las importaciones
Después de tres años consecutivos creciendo, la importación de muebles de cocina ha caído en 2020 un 18% y la de electrodomésticos un 1,9%. Por otro lado, las exportaciones de mobiliario de cocina han aumentado un 5,5% respecto a 2019 y las de electrodomésticos un 5,87%. Francia es el país de destino más habitual de las cocinas españolas y las exportaciones de España a este país, que representan casi un 56% del total, han crecido un 13% este año.
Desde AMC señalan que “nuestros datos reflejan que las exportaciones duplican las cifras de importaciones, lo que es muy positivo para el sector español. Mientras que las exportaciones en 2020 se corresponden con 139 millones de euros, las importaciones han supuesto tan solo 57,96 millones de euros. Teniendo en cuenta la diferencia de más de 81 millones, no cabe duda de que las empresas españolas han salido reforzadas este año”.
Según los expertos de la asociación, “en el actual contexto económico, muchos apuestan por apoyar la economía nacional y, a la hora de reformar su cocina, optan por empresas españolas que destacan por su compromiso con la calidad, el diseño y el respeto por el medio ambiente a la hora de fabricar la buena cocina hecha en casa. Además, el crecimiento de las exportaciones refleja el prestigio internacional del sector español de la cocina”.
El sector espera seguir creciendo en 2021
La tendencia del sector desde junio de 2020 se mantuvo al alza hasta final de año y, según las perspectivas de AMC, 2021 seguirá la misma línea de crecimiento. Salvador destaca que, “a pesar del impacto económico de la pandemia, los asociados de AMC se mantienen optimistas y esperan presentar cifras muy positivas en el primer trimestre del año. Las sucesivas medidas de restricción nos obligan a quedarnos en casa y la gente está dispuesta a invertir en su hogar para mejorar su calidad de vida”.
AMC, coorganizador de la feria Espacio Cocina Sici, es el principal interlocutor en el sector del mueble de cocina español y contribuye al posicionamiento de la marca “la buena cocina hecha en casa” como referente internacional tanto por su calidad y diseño, como por su compromiso con el consumidor y el medio ambiente.
Los casi 100 asociados de AMC se dividen en fabricantes de muebles de cocina; de mesas y sillas; fabricantes e importadores de electrodomésticos, fregaderos, encimeras y componentes; distribuidores y empresas colaboradoras.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios