Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Petición formal del sector de la edificación a las administraciones públicas para acelerar sus políticas de descarbonización

GBCe hojaruta
En el informe lanzado por el GBCe, se detalla el papel de liderazgo de las administraciones públicas en este proceso de descarbonización completa del parque edificado en todo su ciclo de vida para 2050.
|

El sector de la edificación ha presentado una petición formal a las administraciones públicas para que aceleren las políticas de descarbonización. Con este objeto, Green Building Council España (GBCe) ha impulsado un documento de apoyo y compromiso con la ‘Hoja de ruta del proyecto #BuildingLife para la descarbonización de la edificación en todo su ciclo de vida’, en el marco del foro ‘Descarbonización XL’ en Barcelona, en el que los distintos agentes han reconocido la validez de esta herramienta para aunar esfuerzos y tener una visión global y más ambiciosa.


La descarbonización de la economía es uno de los principales retos a los que se enfrenta la humanidad, ya que superar un calentamiento del planeta de 1,5 º C tendría graves consecuencias. En este contexto de emergencia climática, el sector de la edificación tiene un rol crucial: a nivel europeo, es responsable del 40% del consumo de energía y del 36% de las emisiones de CO2 derivadas de la energía, y a nivel nacional, ocasiona el 30,1% del consumo de energía final y el 25,1% de las emisiones.


Ante esta realidad, GBCe ha lanzado el informe ‘Hoja de ruta para la descarbonización de la edificación en todo su ciclo de vida: las administraciones públicas, en primera línea de la transición’, en el que se detalla el papel de liderazgo de las administraciones públicas en este proceso de descarbonización completa del parque edificado en todo su ciclo de vida para 2050. “No es un liderazgo único ni rígido, sino compartido con los demás agentes del sector”, matiza Dolores Huerta, directora general de GBCe.


Mecanismos eficaces de gobernanza

Según este análisis, las administraciones públicas deben establecer mecanismos eficaces de gobernanza interadministrativa e impulsar políticas que aceleren la rehabilitación -pública y privada-, para que el sector de la edificación sea cada vez más sostenible. “Es necesario asegurar una rápida actualización de los objetivos, reglamentos y una ágil transposición de las directivas europeas”, considera la directora general de GBCe.


Asimismo, la capacidad de liderazgo de las administraciones públicas -nacionales, autonómicas y locales- permitirá acelerar los cambios de hábitos y procesos necesarios en el sector y en la ciudadanía para lograr una edificación climáticamente neutra en 2050.


El ciudadano en el centro

“Es necesario que las administraciones públicas establezcan un marco estratégico, legislativo y reglamentario en sus respectivos ámbitos competenciales”, reclama Huerta. En este sentido, el informe elaborado por GBCe resalta que las administraciones atesoran la capacidad de impulsar políticas e instrumentos que apoyen la descarbonización del sector, como el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) -ambiental, social y de coste- como metodología de referencia, en línea con el marco europeo de evaluación de la sostenibilidad en edificios Level(s), que debe ser el lenguaje común a todas las políticas de edificación.


Por otro lado, es urgente rehabilitar el parque público edificado, ya que numerosos edificios de las administraciones llevan muchos años en funcionamiento y deben corregirse sus patologías, problemas de accesibilidad y mejorar su funcionamiento energético. “Las administraciones tienen la capacidad de ejercer una labor de divulgación intensa, dando visibilidad a las buenas prácticas y ejerciendo un papel ejemplarizante”, argumenta Huerta, quien deja claro que esa tarea no debe limitarse a la rehabilitación, ya que la descarbonización del uso de los edificios pasa por una mejor utilización de la energía y por mejores hábitos de consumo.


Así, el informe de GBCe reclama también a las administraciones públicas que pongan “al ciudadano en el centro”, lo que implica activar la responsabilidad social e individual, fomentando estilos de vida descarbonizados.


Transición justa

“El mayor reto de la transición ecológica es asegurar que no deja a nadie atrás”, defiende Bruno Sauer, director general de GBCe. En este sentido, las administraciones locales y autonómicas, en continuo diálogo con la sociedad, se convierten en herramientas privilegiadas para acompañar a los ciudadanos en situación de vulnerabilidad.


Para Sauer, es urgente cambiar la actual forma de producir, de consumir y de habitar el planeta, para lo que es imperativo el liderazgo de las administraciones públicas contra la crisis climática y para relanzar la economía hacia la sostenibilidad de una manera justa. “Ni el sector privado ni la ciudadanía están, por sí solos, en situación de liderar la necesaria transición hacia una sociedad sostenible a nivel social, ambiental y económica, por lo que las administraciones públicas juegan un papel crucial en la implementación, facilitación y liderazgo de las acciones”, ha sentenciado el director general de GBCe.


El propio Sauer ha moderado la mesa redonda ‘El papel de la administración pública en la descarbonización de la edificación’ -en el evento ‘Descarbonización XL’-, que ha servido para abordar y profundizar en ese rol que tienen reservadas las administraciones públicas.


En este debate, en el que han participado representantes de estas administraciones, han estado también presentes el presidente de GBCe, Justo Orgaz; los directores generales de GBCe; otros miembros de la Junta Directiva de GBCe; representantes de las empresas patrocinadoras de GBCe -Saint GobainKömmerlingDanosaSikaKnaufUrsa, entre otras-; representantes de distintos agentes del sector y embajadores del proyecto europeo #BuildingLife.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA