La marca utiliza materia prima reciclada en sus procesos de fabricación, diariamente depura cierta cantidad del agua para reutilizarla y, además, el 100% de la energía eléctrica que se consume en su fábrica de Santander proviene de fuentes renovables.
El equipo de StepUP ha cocreado una metodología que ofrece una guía paso a paso para la dirección de proyectos y otras partes interesadas en un proceso de renovación energética profunda.
Se complementa con una breve explicación sobre cómo las normas apoyan la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y facilitan la elaboración de los informes de sostenibilidad corporativa.
El Observatorio de la Construcción Sostenible de Saint-Gobain ha presentado la segunda edición del Barómetro de la Construcción Sostenible, un estudio realizado por el CSA Institute, cuyos resultados permiten comprender cómo se percibe la construcción sostenible.
Niessen presenta en Casa Decor 2024 ‘Amanece con Alba’, un espacio que fusiona la sostenibilidad con las últimas novedades en tecnología. Un proyecto diseñado por la arquitecta Andreína Raventós
La Fundación Renovables destaca que el PNIEC debería poner mayor énfasis en la electrificación de la demanda energética, convirtiéndola en un objetivo claro para acelerar la transición hacia un sistema más eficiente y descarbonizado.
Este artículo explora cómo esta innovación está revolucionando los procesos y las interacciones en un sector tradicionalmente fragmentado, destacando casos de uso estáticos y dinámicos, junto con desafíos y oportunidades que enfrenta su implementación generalizada.
Desde la concienciación ciudadana hasta la innovación en materia de rehabilitación energética, pasando por las demoras en la concesión de subvenciones de las administraciones o la necesidad de una financiación verde: estos son los 8 grandes lastres que impiden alcanzar el ritmo de rehabilitaciones que necesita el parque edificado español.
Andimac y Propamsa ven preocupante la percepción social sobre este asunto y recuerdan que el 83% de los hogares españoles son muy ineficientes desde el punto de vista energético.
La empresa presenta una tubería que se destaca por su particular color morado, lo que facilita la diferenciación de la red en entornos urbanos.