Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Miguel Robles, presidente de Asefave, reclama menos burocracia y una apuesta clara por la eficiencia energética en el parque edificatorio español

Las administraciones, clave para impulsar los Certificados de Ahorro Energético en la rehabilitación de edificios

Captura de Pantalla 2025 05 28 a las 12.58.33
Miguel Robles, presidente de Asefave, defendió la necesidad de alinearse con los objetivos europeos. FOTO: Asefave
|

En el marco de Construmat 2025, la semana pasada la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) organizó una jornada técnica centrada en el papel de las administraciones en los Certificados de Ahorro Energético (CAE) generados a través de la rehabilitación de viviendas y edificios.

 

Durante el encuentro, se abordaron los desafíos normativos y de gestión que dificultan la implementación de los CAEs, así como el papel crucial que deben desempeñar las administraciones públicas en su desarrollo.

 

Rehabilitación energética y simplificación administrativa

Miguel Robles, presidente de Asefave, defendió la necesidad de alinearse con los objetivos europeos: “Hace tiempo que desde Europa se nos exige más rehabilitación, más ahorro energético. Y es el momento en el que nuestra administración decida si acepta la apuesta de las prioridades europeas. Desde Asefave estamos convencidos de que es el camino adecuado”.

 

Robles también puso el foco en los obstáculos burocráticos que frenan el avance del sector: “Hay que simplificar los procesos administrativos para poder sacar adelante el máximo número de proyectos. Es muy importante que el mercado funcione, no es necesario poner tantas trabas”.

 

Coincidencia en el diagnóstico

Los demás ponentes coincidieron en la importancia de la simplificación de procesos y en la necesidad de un mayor compromiso institucional. Lluís Morer, jefe de área de Ahorro y Eficiencia Energética del Icaen, destacó: “Los CAEs van a ser esenciales. La normativa europea nos dice que tenemos que rehabilitar para gastar menos. Pero necesitamos que la administración capitalice estos CAEs”.

 

En la misma línea, Carlos Orbea, responsable de innovación y rehabilitación en Alokabide, señaló que los CAEs permitirán impulsar tanto la rehabilitación como la vivienda pública, con efectos directos en la reducción de la factura energética: “Todo lo que ayude a reducir la factura energética es clave”.

 

Desde Fenercom, su director técnico, José Manuel Naharro, subrayó la falta de conocimiento institucional sobre esta herramienta: “La primera necesidad es la labor pedagógica para saber qué son los CAEs. Cuando se lo explico a quien debe tomar la decisión, no sabe lo que es. Y creemos que son un instrumento muy potente pero que hay que saber usar, explicar y entender”.

 

Por su parte, Isabel Tejero, directora de consultoría energética y CAEs en Effic, hizo un llamamiento a aprovechar este instrumento como palanca para transformar el parque edificatorio: “Tenemos un reto inmenso por delante, donde tendremos que multiplicar por diez las rehabilitaciones que se hacen actualmente”.

 

Un papel decisivo para las administraciones

La jornada concluyó con un mensaje claro: las administraciones públicas tienen una responsabilidad directa tanto en la gestión de los activos inmobiliarios como en el impulso de políticas públicas de rehabilitación energética. Los CAEs se perfilan como una herramienta decisiva en este proceso, siempre que vayan acompañados de una visión estratégica, recursos adecuados y una gestión administrativa ágil.

   El 92% de las viviendas beneficiarias de los CAEs en Madrid obtuvieron la letra energética C o superior
   Los CAEs ahorran 500.000 toneladas de CO₂ emitidas y 200 millones de euros en su primer año

Comentarios

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, foto de Clúster de la Edificación
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, foto de Clúster de la Edificación
Clúster de la Edificación Ministerio de Vivienda

En su intervención en la Asamblea General del Clúster de la Edificación, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha alabado el papel “inspirador y transformador” de la entidad en el impulso del PERTE de vivienda industrializada.

Cubierta Cool Roof
Cubierta Cool Roof
AIFIm

Desde AIFIm recuerdan que estas cubiertas reflejan una parte significativa de los rayos del sol, evitando la transferencia de calor al interior del edificio y, en consecuencia, la necesidad de un mayor uso de aire acondicionado o ventilación.

Edificio 2 aislamiento fachada Afelma
Edificio 2 aislamiento fachada Afelma
Afelma

"Rehabilitar con un buen aislamiento es hoy una solución eficiente para proteger el inmueble de una forma duradera, abarata costes energéticos y es clave para revalorizar el inmueble”, asegura Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.

Vicepresidente secre general Hispalyt 1
Vicepresidente secre general Hispalyt 1
Hispalyt

El año pasado se registró una producción de 5,45 millones de toneladas, un volumen de negocio de 719 millones de euros y una ligera caída del 0,1% en facturación respecto a 2023, según datos de Hispalyt.

LG HVAC Academy
LG HVAC Academy
LG

“Nuestra red educativa ayuda a formar profesionales altamente cualificados y consolidando el liderazgo global de LG en el sector HVAC”, afirma James Lee, presidente de la división LG Eco Solution.

Genebre
Genebre
Genebre

Sus conexiones G ½” facilitan una instalación estándar y cumple con todas las normativas de temperatura y presión.

Grader 2580497 1280
Grader 2580497 1280

Las nuevas titulaciones responden a la demanda del sector de edificación y obra civil e incluyen formación específica en operaciones de arranque, carga, transporte y nivelado de tierras

Buildings 5687494 1280
Buildings 5687494 1280
Fenie Idae

Defiende la necesidad de dar continuidad a los programas de ayudas existentes para impulsar tecnologías clave, como las bombas de calor y los sistemas de acumulación de energía eléctrica por debajo del contador.

Candidatura JG Todos COAM
Candidatura JG Todos COAM
Coam

Todos COAM obtuvo 1.216 votos, frente a los 1.040 conseguidos por Nexo COAM, la otra lista que concurrió a los comicios. En total, participaron 2.299 arquitectos de los 10.871 colegiados con derecho a voto.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA