En el marco de Construmat 2025, la semana pasada la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) organizó una jornada técnica centrada en el papel de las administraciones en los Certificados de Ahorro Energético (CAE) generados a través de la rehabilitación de viviendas y edificios.
Durante el encuentro, se abordaron los desafíos normativos y de gestión que dificultan la implementación de los CAEs, así como el papel crucial que deben desempeñar las administraciones públicas en su desarrollo.
Miguel Robles, presidente de Asefave, defendió la necesidad de alinearse con los objetivos europeos: “Hace tiempo que desde Europa se nos exige más rehabilitación, más ahorro energético. Y es el momento en el que nuestra administración decida si acepta la apuesta de las prioridades europeas. Desde Asefave estamos convencidos de que es el camino adecuado”.
Robles también puso el foco en los obstáculos burocráticos que frenan el avance del sector: “Hay que simplificar los procesos administrativos para poder sacar adelante el máximo número de proyectos. Es muy importante que el mercado funcione, no es necesario poner tantas trabas”.
Los demás ponentes coincidieron en la importancia de la simplificación de procesos y en la necesidad de un mayor compromiso institucional. Lluís Morer, jefe de área de Ahorro y Eficiencia Energética del Icaen, destacó: “Los CAEs van a ser esenciales. La normativa europea nos dice que tenemos que rehabilitar para gastar menos. Pero necesitamos que la administración capitalice estos CAEs”.
En la misma línea, Carlos Orbea, responsable de innovación y rehabilitación en Alokabide, señaló que los CAEs permitirán impulsar tanto la rehabilitación como la vivienda pública, con efectos directos en la reducción de la factura energética: “Todo lo que ayude a reducir la factura energética es clave”.
Desde Fenercom, su director técnico, José Manuel Naharro, subrayó la falta de conocimiento institucional sobre esta herramienta: “La primera necesidad es la labor pedagógica para saber qué son los CAEs. Cuando se lo explico a quien debe tomar la decisión, no sabe lo que es. Y creemos que son un instrumento muy potente pero que hay que saber usar, explicar y entender”.
Por su parte, Isabel Tejero, directora de consultoría energética y CAEs en Effic, hizo un llamamiento a aprovechar este instrumento como palanca para transformar el parque edificatorio: “Tenemos un reto inmenso por delante, donde tendremos que multiplicar por diez las rehabilitaciones que se hacen actualmente”.
La jornada concluyó con un mensaje claro: las administraciones públicas tienen una responsabilidad directa tanto en la gestión de los activos inmobiliarios como en el impulso de políticas públicas de rehabilitación energética. Los CAEs se perfilan como una herramienta decisiva en este proceso, siempre que vayan acompañados de una visión estratégica, recursos adecuados y una gestión administrativa ágil.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios