El sector, a través del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, difunde una declaración institucional por el Día Mundial de la Arquitectura, con el lema ‘Proyectamos el futuro ahora’.
El estudio ‘Recopilación de soluciones constructivas para la rehabilitación de fachadas y cubiertas’, del grupo de trabajo Industrialización en la Rehabilitación del Clúster de la Edificación, ha sido presentado recientemente.
En España, siete grandes urbes han firmado un contrato climático para descarbonizar un millón de viviendas antes de 2030. Esta renovación energética a escala de barrio es clave para lograr una descarbonización eficiente y mejorar la calidad de vida urbana.
En cuanto a las importaciones de materiales de construcción, descendieron un 3% en los ocho primeros meses del 2024, lo que arroja un saldo comercial positivo de 4.611 mllones de euros, un 12,1% menos que el año anterior, según el último informe de Cepco.
Un informe del Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España (OREVE) revela que la actualización de la instalación eléctrica en la vivienda sigue siendo la gran olvidada, tanto por las políticas de rehabilitación como por los propietarios.
El urbanismo del futuro está revolucionando la forma en que se conciben las ciudades, poniendo a las personas y la sostenibilidad en el centro. Este nuevo enfoque prioriza la creación de comunidades que compartan el espacio público.
Para aterrizar esta tarea específica en hechos concretos, en 2023 la empresa incorporó placas solares a sus instalaciones.
Los nuevos productos para riego agrícola incluyen ahora tubos desde DN 350 hasta DN 600.
iBRoad2EPC ha sido diseñado como un complemento a los Certificados de Eficiencia Energética, proporcionando una hoja de ruta personalizada para lograr una renovación profunda en diferentes fases.
Propone volver al texto anterior a 2015, en el que se ponía el centro de la solvencia de las empresas en su experiencia, y no casi en exclusividad en los medios.
En valores absolutos, los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento dejan 9.641.354 toneladas consumidas, 141.740 toneladas menos que en el mismo período de 2023.