La empresa opta por productos constructivos que no emiten sustancias nocivas al aire ni durante su manipulación ni a lo largo de su vida útil. Para valorarlo usa diferentes etiquetas y sellos certificados que ayudan a distinguir su calidad, procedencia o nivel de contaminación.
Las importaciones caen también un 12,7% en ese mismo periodo, arrojando un saldo comercial positivo de 8.350 millones de euros, un 13,7% más que en enero del año anterior.
La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (Andece) destaca que la evolución anual fue muy desigual por cada tipología de producto.
En el acumulado de los últimos doce meses, según reflejan los datos de año móvil (mar’23-feb’24), la caída se sitúa en un 2,6%, con un total de 14.447.056 toneladas de cemento consumidas en España durante dicho período.
Ha manifestado su desacuerdo con las valoraciones precipitadas realizadas por algunas voces sobre aspectos técnicos del sector de la edificación y los materiales de la construcción
Pladur acaba de presentar un avance para exteriores no expuestos directamente a la intemperie, así como para interiores con alta humedad: los sistemas Pladur WAB.
El mercado de poliestireno extruido (XPS) experimentará un crecimiento constante con una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (CAGR) de más del 4% hasta 2028.
El consumo de cemento inicia el ejercicio con una caída del 3,6% en enero, lo que lo sitúa, en valores absolutos, en 1.029.258 toneladas, casi 38.000 t menos que en el mismo mes del pasado año, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.
Saint-Gobain Weber lanza al mercado la revolución sostenible en colocación cerámica, su nuevo webercol futuRE. El primer mortero cola que reduce en un 15% su huella de carbono*, ya que se ha desarrollado bajo una nueva fórmula fibragel con materiales reciclados, aportando las más altas prestaciones en adherencia y trabajabilidad, a la par que reduce su impacto ambiental.
Ambas organizaciones trabajarján en el análisis y potencial desarrollo de infraestructuras para el transporte de H2, CO2 y O2. El acuerdo, con una vigencia de dos años a partir de su firma, ha sido rubricado por Arturo Gonzalo Aizpiri, CEO de Enagás, y Alan Svaiter, presidente de Oficemen, en un acto celebrado en las oficinas centrales de la compañía energética.
El consumo de cemento en España ha cerrado 2023 con una caída del 2,9%, según los últimos datos de la Estadística del Cemento. En valores absolutos, el consumo de cemento se ha situado en 14.458.662 toneladas, con una pérdida de 426.192 t respecto a 2022. Esto entronca con la inestabilidad económica durante los tres años de estancamiento tras la pandemia, que ha afectado a la ejecución de las inversiones públicas, pero también a la toma de decisiones empresariales en el mercado privado.