Casa Decor ha cerrado sus puertas un año más, superando las cifras récord de la anterior edición. Un total de 47.237 personas visitaron la exposición durante los 46 días de duración, coincidiendo con la Semana Santa y el Puente de Mayo.
En cuanto al perfil del visitante, en los días laborables, sigue siendo sustancialmente profesional, ya que asiste con vocación informativa para descubrir nuevos materiales, propuestas y tendencias. Los fines de semana el público es mayoritariamente cliente final, amante de interiorismo y fiel asiduo a Casa Decor. La edad media abarca la franja de los 30 a los 50 años, con un 60% de público femenino y un 40% masculino.
En esta edición, la exposición ha contado con 237 participantes: 144 empresas, 57 estudios de interiorismo, arquitectura, diseño y paisajismo, y 36 artistas y artesanos.
De dichas empresas, un 47% son extranjeras, procedentes de Italia, Suecia, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Polonia, Estados Unidos, Suiza, Francia, China, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal. El 53% restante son firmas españolas, con un 33% domiciliadas en la Comunidad Valenciana y un 25% de Madrid. Así mismo, también hubo representación de Cataluña, Galicia, Cantabria, País Vasco, Mallorca, Castilla y León, La Rioja, Aragón, Andalucía y Castilla-La Mancha.
Así mismo, Casa Decor 2025 ha tenido la oportunidad de acoger a profesionales de distintas regiones de España –Sevilla, Barcelona, La Rioja, Valencia, Galicia, Zaragoza, Santander, Córdoba, etc.–, pero también de Europa y Latinoamérica.
Luis Lopezbarrena ha presentado su análisis del sector, identificando los principales retos y oportunidades para el colectivo de los fabricantes y el sector en general.
La empresa sostiene que la eficiencia energética no debería ser un misterio, sino algo que todos entendamos y pongamos en práctica con facilidad.
La cita ha sido un espacio para el intercambio de conocimiento y la presentación de novedades tecnológicas.
Esta designación se ha producido durante la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2025, celebrada en la sede de UNE, la Asociación Española de Normalización, en Madrid.
‘Dime qué negocio tienes y te diré qué suelo necesitas’ es el lema de esta propuesta, que parte de una premisa simple pero firme: no todos los pavimentos sirven para todo y elegir el recubrimiento adecuado puede marcar la diferencia.
Recopila las exigencias regulatorias -CTE BD SI y el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales, RSCIEI-, y la evaluación del comportamiento al fuego de las cubiertas.
Se realizaron dos rondas de ensayos comparativos: una con un producto aislante de fibra mineral de roca sintética de doble densidad y otra con un producto aislante Kingspan Therma TR26.
La propuesta se articula en torno a cinco ejes temáticos que representan los flujos o dinámicas esenciales que configuran nuestra sociedad actual: materiales, personas, energía, datos y medioambiente.
Los usuarios pueden agendar una videollamada directamente con un experto del equipo técnico de la empresa.
Comentarios