Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El objetivo: atajar el desconocimiento por parte de la población de sus propios edificios

Un manual para enseñar a impulsar la rehabilitación de edificios desde los barrios

Manual taller (4)
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’. FOTO: CSCAE
|

En nuestro país, más de la mitad de las viviendas que integran el parque edificado se construyeron antes de la entrada en vigor de la primera normativa que introdujo unos criterios mínimos de eficiencia energética, en 1979. A estas carencias, hay que sumar mejoras en materia de accesibilidad, conservación y funcionalidad de viviendas y edificios, necesarias todas para mitigar los efectos del calentamiento global, reducir brechas de desigualdad, atajando situaciones de pobreza energética y, en definitiva, responder, de forma óptima, a las demandas de la población del siglo XXI.

 

En este contexto, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el 9 de abril el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

 

Enmarcada en la segunda fase del proyecto ‘RehabilitAcción Ciudadana’ y, de nuevo, con el apoyo de la European Climate Foundation, la publicación reúne la experiencia de cuatro talleres piloto celebrados en Getafe, Zaragoza, Málaga y Valladolid y está dirigida a asociaciones vecinales, oficinas de rehabilitación y a otros agentes públicos y privados. Entre ellos, administraciones locales y empresas municipales de Vivienda y Suelo. El objetivo es reforzar el conocimiento por parte de la ciudadanía de la importancia del mantenimiento de los edificios y mostrar cómo se puede abordar un proceso de rehabilitación con garantías. Todo ello a través de la creación de espacios de aprendizaje y diálogo en los barrios con la finalidad de estimular la participación y que la población de la zona haga suya la mejora de los lugares que habitan.

 

En este sentido, el objetivo de la publicación es atajar una de las principales barreras a la rehabilitación de edificios identificadas en el documento ‘RehabilitAcción Ciudadana. Propuestas a las administraciones públicas’: el desconocimiento por parte de la población de sus propios edificios. Como fórmula de choque, se promueve la creación de espacios de aprendizaje y diálogo en los barrios en los que la ciudadanía descubra la realidad de su edificio, no solo de una forma física y exterior, sino también emocional, como un primer paso frente a la desinformación, imprescindible para impulsar la rehabilitación de viviendas y la regeneración de pueblos y ciudades. 

 

En la presentación del Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’, que tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, valoró la trascendencia del documento: “Lleva a la práctica el conocimiento de la guía vecinal de rehabilitación y ofrece las herramientas necesarias para crear espacios de participación entre los principales actores implicados en la rehabilitación de viviendas y edificios: los propietarios, a través de las entidades vecinales; los ayuntamientos, que son las administraciones más cercanas al ciudadano; y los profesionales que poseen el conocimiento integral necesario para marcar la idoneidad de cada intervención. En este caso, a través de las Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación de los colegios de arquitectos”.  

 

Por su parte, el presidente de la CEAV, Julio Molina, manifestó: “Una vez completada la segunda fase del proyecto ‘RehabilitAcción Ciudadana’, con este manual volvemos a ofrecer a nuestros vecinos y vecinas una herramienta útil para llevar a cabo los procesos de rehabilitación de edificios en los barrios en un momento en el que la vivienda sigue siendo la principal prioridad de la ciudadanía. Esta colaboración entre la CEAV y el CSCAE, con la ayuda de la European Climate Foundation, nos ha enseñado que las cosas pueden ser difíciles, pero no imposibles”.  

 

En la rueda de prensa también participó, de forma telemática, la directora general de Igualdad y Políticas Locales de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Cristina Montalva, que destacó: “Iniciativas como ésta son imprescindibles para que la ciudadanía sea partícipe de la transformación de las ciudades. Si queremos que nuestros edificios residenciales sean más eficientes energéticamente, más accesibles y más habitables, tenemos que informar a la población de las posibilidades existentes para rehabilitar sus viviendas, de los fondos con los que pueden contar para ello, del apoyo técnico necesario a través de las oficinas de rehabilitación”. En esta línea, garantizó: “Desde la FEMP, seguiremos trabajando con los ayuntamientos en la búsqueda de soluciones para mejorar viviendas, edificios y ciudades y colaborando para dar a conocer y desarrollar iniciativas como ésta”.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA