El Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA Barcelona 2026 (UIA2026BCN) se ha presentado oficialmente este lunes en un acto público en la sede del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, en Barcelona. El evento, convocado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), ocurre cada tres años desde 1948, y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
La organización de esta edición está a cargo del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), junto con el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC), y se lleva a cabo gracias al impulso y el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU). Las administraciones, además de prestar su apoyo institucional, financian en partes iguales la celebración de este acontecimiento de relevancia mundial que ha sido reconocido como evento de excepcional interés público.
Entre los días 28 de junio y 2 de julio de 2026, Barcelona se convertirá en un verdadero laboratorio abierto internacional de arquitectura que atraerá a más de 10.000 profesionales, representantes de la comunidad académica y estudiantes de todo el mundo para debatir sobre el futuro del planeta y sobre el papel de la arquitectura en las próximas transiciones más urgentes y necesarias. Esto permitirá también fomentar un mayor conocimiento sobre la disciplina entre la ciudadanía.
El acto de presentación ha contado con la participación de Laia Bonet, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, perteneciente al Área de Urbanismo, Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda; Marta Vall-llossera, presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y del Congreso; Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura; Teresa Táboas, vicepresidenta de la Unión Internacional de Arquitectos y del Congreso; Guim Costa Calsamiglia, decano del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya y director del Congreso, y Sílvia Paneque, consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Catalunya.
El equipo de comisariado formado por los arquitectos y arquitectas Pau Bajet, Mariona Benedito, Maria Giramé, Tomeu Ramis, Pau Sarquella y Carmen Torres ha presentado la estructura de las ponencias y actividades bajo el lema del Congreso Becoming. Architectures for a planet in transition. Este ha sido desarrollado en conjunto con el Comité Científico, compuesto por veinticinco expertos de prestigio internacional bajo la presidencia honorífica de Joan Busquets y la dirección de Fuensanta Nieto. Juntos están trabajando para definir un programa innovador, atractivo y alineado con el tema del Congreso.
Becoming tiene como propósito identificar y abordar las cuestiones, prácticas, métodos e investigaciones más pertinentes para hacer posible un futuro sostenible, equitativo e integrador, apelando a los y las profesionales de la arquitectura a participar activamente en el Congreso.
En palabras del equipo de comisariado: “Becoming se refiere a un proceso de cambio, al devenir que fomenta la apropiación y transformación de nuestros entornos habitados —tanto humanos como más-que-humanos, individuales y colectivos—, investigando el potencial del tiempo como una herramienta de diseño. Lejos de la noción de tabula rasa, se fundamenta en la conciencia de los contextos físicos y culturales preexistentes, articulando transiciones a través de interrelaciones materiales, políticas, ecológicas y poéticas”.
El UIA2026BCN se distingue de las anteriores ediciones por ser un congreso “urbano”, por centrarse en la producción de conocimiento específico, especulativo y aplicable a través del proyecto arquitectónico, y por fomentar tanto debates como ponencias individuales, con el objetivo de generar discusiones ricas, transversales y diversas sobre los seis ejes temáticos de Becoming, establecidos por el equipo curatorial. Estos seis ejes son:
Barcelona es la primera ciudad del mundo que acoge el Congreso por segunda vez, tras haberlo celebrado en 1996. En virtud del acuerdo entre la UIA y la UNESCO, al acoger el Congreso, la ciudad es designada como Capital Mundial de la Arquitectura 2026, y consolida así su papel como referente global en el ámbito arquitectónico, impulsando la organización de un amplio programa de actividades colaterales a lo largo de todo el año.
En el acto de presentación se han anunciado las dos principales sedes del congreso: la antigua central térmica de Sant Adrià de Besòs, también conocida como Las Tres Chimeneas, punto de referencia del paisaje litoral de Barcelona; y el Disseny Hub Barcelona (DHub), con su posición central y estratégica dentro del gran desarrollo urbanístico de Plaça de les Glòries Catalanes.
De forma complementaria, habrá también otras localizaciones, distribuidas en diferentes barrios de la ciudad, como el Castell de Montjuïc, el Moll de la Marina y la Sagrada Familia, entre otros, albergarán eventos de carácter público.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios