La Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos (Tecniberia) y la Asociación Española de Biogás (Aebig) han firmado un convenio de colaboración para mejorar el conocimiento social sobre el biogás y el biometano, sus aplicaciones, tecnologías y beneficios energéticos y medioambientales.
Este acuerdo, suscrito por el presidente de Tecniberia, Joan Franco, y el presidente de Aebig, Luis Puchades, también busca impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación en este ámbito, así como difundir información relevante sobre el sector.
Asimismo, ambas asociaciones trabajarán conjuntamente en la ejecución de proyectos y objetivos de interés común, además de fortalecer la cooperación público-privada para el desarrollo de iniciativas relacionadas con el biogás y el biometano.
Durante la firma, el presidente de Tecniberia, Joan Franco, ha destacado: “La firma de este acuerdo con Aebig refuerza aún más el compromiso de la ingeniería y, particularmente, de las empresas asociadas a Tecniberia con la aceleración del despliegue del biogás y el biometano como energías limpias y pilares fundamentales en la transición energética y la economía circular. Consideramos que la experiencia y aporte de valor desde la ingeniería pueden contribuir positivamente a los desafíos normativos, tecnológicos y sociales que tenemos por delante, así como en el fomento y la promoción de la colaboración público-privada para futuros proyectos”.
Por su parte, el presidente de Aebig, Luis Puchades, ha subrayado que “la colaboración con Tecniberia permitirá no solo aumentar la conciencia social sobre los beneficios energéticos y medioambientales del biogás y el biometano, sino también acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras que impulsen la transición hacia un modelo más sostenible. Este acuerdo fortalecerá nuestra capacidad de investigación y desarrollo, posicionando al sector como una pieza clave en el futuro energético del país, y reforzará la cooperación público-privada para garantizar el éxito de las iniciativas y generar un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente”.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Comentarios