Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para la asociación, la solución es ejecutar ayudas que inciten a la rehabilitación y la eficiencia

Asefave: "Europa pide apostar por la rehabilitación, pero aquí eliminamos las deducciones que la estimularían"

Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
Asefave considera fundamentales las "diferentes ayudas" que promueven la rehabilitación y la eficiencia energética.
|

La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) lamenta que, a raíz del conflicto en el Congreso de los Diputados con la llamada derogación de la ley ómnibus, finalmente aprobada a finales de enero, pero con algunas medidas menos de las inicialmente previstas, “desaparezcan las deducciones fiscales ligadas a la eficiencia energética y la rehabilitación de edificios y viviendas”. La entidad considera que la eliminación de dichas desgravaciones es ir en contra de las recomendaciones explícitas que ha hecho la Unión Europea.


Tienen que restablecerse las deducciones fiscales para seguir rehabilitando, tal y como desea la UE. No podemos eliminarlas porque eso sería un golpe definitivo al estímulo que necesita el sector para rehabilitar y apostar por la eficiencia energética”, reclama Asefave.

 

Para la asociación, la Unión Europea se expresó de manera explícita a través de la Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios, de ahí que lamente ahora que una de las medidas que se ha eliminado ha sido la de estas desgravaciones fiscales que alentaban la rehabilitación. Y es que son muchos los profesionales de la arquitectura y la construcción que necesitan este tipo de medidas para facilitarles y poder poner en marcha proyectos de rehabilitación de edificios y viviendas en todo el territorio español. “Pero la prórroga de las deducciones ha durado muy poco y eso es una mala noticia”, aseguran desde Asefave.

 

De igual manera, Asefave lleva tiempo demandando que los programas de ayudas que no se agoten se redirijan a aquellos programas que sí que pueden consumir los fondos antes de la fecha final marcada del 30 de junio de 2026. 

 

Para la asociación, “no hay otro camino que no sea el de ejecutar las diferentes ayudas o emprender iniciativas como las que llevamos reclamando desde hace tiempo, como la reducción del IVA o la de la carga burocrática que sufren las empresas del sector”. “Son pagos cruciales para el avance y desarrollo del sector, una oportunidad única para realizar mejoras significativas en infraestructuras y promover la sostenibilidad. Tenemos que reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero en la edificación. Lo contrario sería ignorar lo que espera Europa de nosotros”, zanja.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA