La cerámica es el material elegido para reformar las fachadas de los bloques de viviendas de la calle Rafael Alberti número 2 de Valencia, en el barrio de Campanar, que resultaron afectadas en el incendio de 2024, según declaraciones hechas por la comunidad de propietarios a Europa Press.
Otros de los nuevos detalles ofrecidos ha sido que el Estudio Arqueha es el encargado del proyecto constructivo en el que ya se están basando de cara a la ejecución de las obras “con el máximo de solvencia y fiabilidad, asegurando en todo momento que los objetivos de coste y plazo están bajo control”, ha explicado la comunidad.
El material cerámico es, por tanto, el seleccionado para articular las fachadas de ambos inmuebles. “Este material no solo nos ofrece, de manera natural e inherente, un comportamiento inmejorable como material incombustible, sino que guarda una absoluta coherencia con las materias primas y el tejido industrial locales que, unidos a una fuerte tradición en la historia de la construcción y la arquitectura valenciana, lo convierten en el mejor candidato”, añaden los propietarios.
Ahora, una vez terminadas las tareas de desescombro, que finalizaron el pasado 31 de enero, comienza una nueva fase con la reconstrucción de los edificios afectados por el fuego.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios