La accesibilidad universal sigue siendo un reto en el parque edificado español, que tiene consecuencias sobre la salud física y mental de las personas. Según la encuesta ‘La situación de la vivienda en España’, realizada por GAD3 para el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), un 80% de las viviendas en España no reúne las condiciones necesarias para ser adaptables a las personas mayores. Además, uno de cada tres hogares no es accesible y solo la mitad dispone de garaje y/o ascensor.
Una cuestión que “debe abordarse con carácter prioritario, por los importantes efectos que tiene sobre las personas, especialmente aquellas de más edad, con movilidad reducida u otras dificultades”, afirma el presidente del CGATE, Alfredo Sanz. “La arquitectura técnica debe de ponerse al servicio de la sociedad y contribuir, a través de las herramientas de su profesión, a mejorar la accesibilidad en nuestro parque edificado”.
Con este objetivo, entre otros, el CGATE y la Asociación Española de Profesionales de la Accesibilidad (Asepau) han firmado un convenio de colaboración, a través del cual ambas entidades se comprometen a trabajar de manera conjunta en la promoción de un diseño accesible para todos.
Asepau, integrada por consultores y profesionales, especialistas en el análisis y la asesoría, el diseño, la planificación, la gestión y la ejecución del diseño para todos en sus diferentes ámbitos de incidencia, colaborará con el CGATE en el desarrollo de acciones específicas como cursos y jornadas formativas. También abordarán la difusión de estas cuestiones en los medios propios de ambas instituciones (revistas, boletines, etc.), así como el desarrollo de otras actividades de interés para ambas.
“Estamos muy satisfechos con la firma de este convenio, que tiene alcance estatal y nos va a permitir colaborar de manera muy cercana con los profesionales de la Arquitectura Técnica, un colectivo que ha mostrado una gran proactividad en el campo de la accesibilidad”, afirma Delfín Jiménez, presidente de Asepau.
“Para nuestra profesión, este convenio supone un impulso más para abordar un tema que es primordial para el conjunto de la población. Además, la presencia de profesionales de distintas áreas de conocimiento nos permite ampliar nuestra visión y contar con perspectivas diferentes y enriquecedoras”, añade el presidente del CGATE, Alfredo Sanz.
El acuerdo se ha cerrado con el compromiso de mantener reuniones periódicas y con un calendario de acciones previas para su puesta en marcha en el año 2025.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Comentarios