La accesibilidad universal sigue siendo un reto en el parque edificado español, que tiene consecuencias sobre la salud física y mental de las personas. Según la encuesta ‘La situación de la vivienda en España’, realizada por GAD3 para el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), un 80% de las viviendas en España no reúne las condiciones necesarias para ser adaptables a las personas mayores. Además, uno de cada tres hogares no es accesible y solo la mitad dispone de garaje y/o ascensor.
Una cuestión que “debe abordarse con carácter prioritario, por los importantes efectos que tiene sobre las personas, especialmente aquellas de más edad, con movilidad reducida u otras dificultades”, afirma el presidente del CGATE, Alfredo Sanz. “La arquitectura técnica debe de ponerse al servicio de la sociedad y contribuir, a través de las herramientas de su profesión, a mejorar la accesibilidad en nuestro parque edificado”.
Con este objetivo, entre otros, el CGATE y la Asociación Española de Profesionales de la Accesibilidad (Asepau) han firmado un convenio de colaboración, a través del cual ambas entidades se comprometen a trabajar de manera conjunta en la promoción de un diseño accesible para todos.
Asepau, integrada por consultores y profesionales, especialistas en el análisis y la asesoría, el diseño, la planificación, la gestión y la ejecución del diseño para todos en sus diferentes ámbitos de incidencia, colaborará con el CGATE en el desarrollo de acciones específicas como cursos y jornadas formativas. También abordarán la difusión de estas cuestiones en los medios propios de ambas instituciones (revistas, boletines, etc.), así como el desarrollo de otras actividades de interés para ambas.
“Estamos muy satisfechos con la firma de este convenio, que tiene alcance estatal y nos va a permitir colaborar de manera muy cercana con los profesionales de la Arquitectura Técnica, un colectivo que ha mostrado una gran proactividad en el campo de la accesibilidad”, afirma Delfín Jiménez, presidente de Asepau.
“Para nuestra profesión, este convenio supone un impulso más para abordar un tema que es primordial para el conjunto de la población. Además, la presencia de profesionales de distintas áreas de conocimiento nos permite ampliar nuestra visión y contar con perspectivas diferentes y enriquecedoras”, añade el presidente del CGATE, Alfredo Sanz.
El acuerdo se ha cerrado con el compromiso de mantener reuniones periódicas y con un calendario de acciones previas para su puesta en marcha en el año 2025.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios