El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid albergará los próximos días 1 y 2 de octubre, en jornadas de mañana y tarde, el primer congreso sobre Urbanismo Multidimensional, un foro de información y debate sobre la digitalización de los procesos técnico y administrativo dentro del sector inmobiliario y urbanístico con participación de los más relevantes especialistas nacionales en esta materia.
Esta primera edición del foro se plantea establecer un diálogo entre los diferentes agentes participantes en el diseño y gestión urbanística en la nueva era de la sostenibilidad, con una explicación y puesta en escena de los mecanismos y herramientas para poder llevarlo a cabo.
Con un detallado programa, el foro se ha estructurado en dos jornadas, en las que se sucederán múltiples ponencias y mesas redondas para abordar cuestiones relativas, por ejemplo, a la salud de la población en relación con el entorno edificado. En el terreno de la sostenibilidad se discutirán los nuevos criterios en la edificación, el nuevo urbanismo emergente basado en la naturaleza, los requisitos medioambientales en la evaluación de proyectos, la movilidad sostenible o las hipotecas verdes.
En el ámbito de la digitalización del sector de la edificación, los expertos expondrán sus puntos de vista sobre bases de datos y acceso a la información, sobre la automatización de procesos, sobre los gemelos digitales, así como sobre la aplicación de blockchain, smart contract e inteligencia artificial y tokenización de activos inmobiliarios.
No faltarán referencias a la industrialización de la construcción, con la aparición de nuevos roles ligados a esta innovadora solución constructiva, que requiere una formación específica. En el ámbito de las telecomunicaciones, se analizarán asimismo la nuevas exigencias de los inmuebles en esta materia, la presencia del Internet de las Cosas, la monitorización y sus plataformas de gestión, así como los protocolos en el intercambio de información y la seguridad jurídica de las transacciones electrónicas.
La doble jornada informativa podrá seguirse presencialmente en el propio Colegio de Aparejadores de Madrid, en la calle Maestro Victoria número 3, o también vía streaming.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios