Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para alcanzar los objetivos de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios

Andimat insta a los gobiernos central y autonómicos a dotar con más fondos los planes para la rehabilitación de edificios

Apuesta por descarbonización ciudades
Andimat insta a los gobiernos central y autonómicos a apoyar los planes de rehabilitación e impulsarlos a través de la aportación de fondos. FOTO: Andimat
|

La recientemente publicada Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificación (EPBD) establece como principal objetivo la reducción de la demanda de energía, así como de emisiones contaminantes del parque edificado, llegando a su descarbonización en el año 2050. Para lograrlo, se fijan una serie de límites para el consumo medio de energía primaria de los edificios residenciales -que se reduzca en un 16 % para 2030 y en un 20-22% para el año 2035-, y se apuesta por la rehabilitación del parque edificado como herramienta clave para conseguir al menos el 55% de esa reducción energética.

 

“La Directiva de Eficiencia Energética en Edificación, la EPBD, sin ser todo lo ambiciosa que nos hubiese gustado, establece una serie de hitos, de objetivos a conseguir en los próximos años para tener un parque edificado mucho más eficiente y sostenible. Para ello, se presta atención a los edificios de nueva construcción, pero sobre todo a los inmuebles más antiguos e ineficientes. De hecho, para el año 2035, por ejemplo, se pide actuar sobre el 43% de los inmuebles menos eficientes para conseguir una reducción de la energía del 55%. La duda es si llegaremos a tiempo, ya que el ritmo de renovación no está siendo tan alto como se esperaba y queda mucho trabajo para trasponer esta directiva a la normativa nacional”, apunta Luis Mateo, director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat).

 

Desde la asociación, se recuerda que la EPBD es una normativa europea que ahora debe de ser trasladada a la legislación española. Un proceso que requerirá el desarrollo de un nuevo Documento Básico (DB) de sostenibilidad ambiental para el Código Técnico de la Edificación (CTE), así como, “con toda seguridad, de la modificación de otras legislaciones nacionales”, señala Mateo. “Además, se da cierta libertad a los Estados miembros para que determinen cómo implementar algunas medidas, siempre que se alcancen los objetivos de eficiencia establecidos. Hablamos por lo tanto de una directiva de armonización parcial”, subraya.

 

Desde Andimat también señalan que el mayor desafío que tiene por delante Europa en su conjunto es la renovación y actualización del parque edificado existente, “un auténtico sumidero”, que consume el 40% del total de la energía. 

 

En esta dirección, los países miembros tendrán que establecer las normas mínimas de eficiencia energética para los edificios (MEPS o Minimum Efficiency Performance Standards), que se deberán revisar cada cinco años. Además, tendrán que fijar los MEPS para que los inmuebles no superen un umbral máximo de eficiencia energética –fijados sobre la base del parque inmobiliario no residencial a 1 de enero de 2020–. “Y, por supuesto, cumplir con los hitos del calendario establecido, con el objetivo de llegar a un parque de cero emisiones en 2050”, explica el director general de Andimat.

 

“Está aquí el gran reto para todos los estados miembros: acometer la rehabilitación de sus edificios más antiguos, alcanzando los objetivos propuestos por Europa, y hacerlo de manera efectiva y sin dejar a nadie atrás” apunta. “En este contexto, es imprescindible continuar apostando por las políticas de renovación del parque edificado, articulando todos los mecanismos y ayudas posibles”, añade. 

 

Desde Andimat se recuerda que la manera más eficaz de lograr estos objetivos es a través de la renovación integral de los inmuebles, prestando especial atención a la envolvente. “Es la acción más efectiva en el medio/largo plazo, tanto desde el punto de vista del ahorro como de la reducción de emisiones”, aclara Luis Mateo.

 

Por este motivo, desde la asociación instan a los gobiernos central y autonómicos a apoyar los planes de rehabilitación e impulsarlos a través de la aportación de fondos, pero también de campañas de comunicación capaces de informar y trasladar a la ciudadanía la necesidad de acometer esta renovación integral de sus edificios.

Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA