Ursa ha iniciado una colaboración estratégica con la plataforma de cursos online Passivehouse.training. Liderada por el arquitecto Fernando Sanhipólito, con dos décadas de experiencia en la construcción y diseño de edificios de bajo consumo, esta plataforma ofrece una formación completa, accesible y 100% online sobre el estándar Passivhaus.
Sanhipólito es el encargado, junto a otros profesionales del sector, de impartir los cursos mediante vídeos divulgativos y tutoriales, que permiten a alumnos de todos los niveles formarse con expertos, desde cualquier lugar y en cualquier momento. “Queríamos que la plataforma fuese 100% online para que cada uno siguiese su ritmo, con una formación amena y animada, pensada para personas de todos los niveles, desde técnicos, hasta personas que quieren construir su propia vivienda Passivhaus. Hemos diseñado un sistema de aprendizaje progresivo que lleva a los alumnos de un nivel básico a la máxima especialización certificada por el Instituto Passivhaus”, explica Fernando Sanhipólito.
La oferta formativa de Passivehouse.training incluye tanto vídeos online animados, como visitas guiadas, presenciales y virtuales a obras y talleres prácticos, que permiten al usuario conocer conceptos básicos como el aislamiento, la instalación correcta de ventanas en una Passivhaus, la instalación de un SATE o la realización de tests Blower Door (para comprobar la estanqueidad de una vivienda).
La colaboración de Ursa se centra específicamente en el patrocinio del área de aislamiento térmico y acústico. Su presencia se reflejará en la plataforma online, tanto en áreas accesibles al público como en la zona privada para alumnos. Además, los materiales de Ursa aparecerán en los vídeos lectivos y prácticos, mostrando sus aplicaciones en obras reales. "Gracias a nuestros materiales podemos cumplir con el estándar Passivhaus, fundamental para la descarbonización de nuestro parque edificado. Esta colaboración nos ayudará a dar a conocer el estándar y a consolidarlo entre los profesionales del sector”, asegura Marina Alonso, Marketing Manager de Ursa.
Como parte de esta colaboración, se están instalando materiales de Ursa en una vivienda con estructura de madera en Arnuedo (Cantabria), y se están grabando vídeos en 360º para divulgar sus amplias prestaciones en construcciones Passivhaus. Sanhipólito destaca la importancia de instalar un aislamiento de calidad: "Tener un buen aislamiento es fundamental y Ursa tiene una gran gama de productos para ello. En el suelo hemos utilizado XPS, un material de fácil instalación y con grandes capacidades. Entre los montantes de fachada hemos instalado lana mineral, que es versátil, económica, de fácil instalación y proporciona excelentes condiciones térmicas. También estamos empleando poliestireno extruido para el SATE. Ursa nos resuelve todas las necesidades de aislamiento gracias a su amplio catálogo”, concluye.
La apuesta de Ursa por la formación y cualificación de los profesionales del sector también se ha visto plasmada en la implantación de su propia plataforma de cursos: Ursa Desarrollo Profesional, en la que hay disponibles varios cursos online, gratuitos y de diversas temáticas y áreas de especialización.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios