Simon ha anunciado una inversión estratégica en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) para el negocio de la iluminación interior, consolidando así su posición en el sector. La empresa ha inaugurado un laboratorio fotométrico de última generación en su nueva sede corporativa, ubicada en el distrito de innovación y tecnología 22@ de Barcelona.
Esta instalación permitirá a Simon explorar y desarrollar tecnologías innovadoras, así como soluciones de vanguardia en iluminación, con el objetivo de establecer nuevos estándares de calidad y eficiencia. Para fortalecer esta iniciativa, la empresa ha incorporado expertos del sector y planea lanzar diez nuevas familias de productos orientadas a proyectos técnicos en los próximos dos años.
Simon ofrece una amplia gama de sistemas de iluminación, incluyendo luminarias de pared y techo, lineales, modulares y para uso industrial. Entre los últimos lanzamientos destaca Simon 712, un downlight diseñado para adaptarse a diferentes entornos gracias a su estética minimalista y funcional. Disponible en dos temperaturas de color y con accesorios para reducir el deslumbramiento, su versión empotrable puede integrarse completamente en la pared o el techo gracias al sistema X-Less, con un ángulo de orientación de hasta 45 grados.
Otra novedad es la ampliación del sistema lineal Simon 860, que ahora incluye módulos biodinámicos con tres tipos de difusores: translúcido, microprisma y bajo UGR. Los nuevos accesorios permiten una mayor flexibilidad en el diseño de iluminación, con opciones para configuraciones en forma de T o X, además de las ya existentes en forma de I, Z, L, U y S. También se ha introducido la opción de luz directa e indirecta, proporcionando soluciones versátiles para una amplia gama de aplicaciones.
La inversión de Simon en innovación y diseño responde a su visión de crear espacios inspiradores, confortables, saludables y sostenibles. La empresa reconoce que la iluminación juega un papel fundamental en el bienestar físico y psicológico de las personas, y por ello busca ofrecer soluciones pioneras que satisfagan las demandas más exigentes del mercado.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
Comentarios