Ursa ha obtenido la certificación DAU (Documento de Adecuación al Uso) que otorga el Instituto de Tecnología de la Construcción (ITeC) para sus materiales aislantes de lana mineral de vidrio Ursa Terra Vento Plus T0003 y Ursa Terra Vento Plus P4203. Se trata de un certificado que reconoce la idoneidad del material para un uso determinado. En este caso, se garantiza que esta gama de productos es una gran opción para una fachada ventilada eficiente y de calidad.
La lana mineral Ursa Terra es no hidrófila e incombustible. Posee una alta permeabilidad al vapor de agua que proporciona una protección del edificio continua, homogénea y eficaz.
Ursa Terra Vento Plus T0003 es una lana mineral sin velo y Ursa Terra Vento Plus P4203 incorpora un velo negro. Ambos productos han sido sometidos a numerosos ensayos, de absorción de agua y de resistencia a presión y succión de viento, que garantizan su durabilidad en perfectas condiciones, incluso frente a condiciones atmosféricas adversas durante su instalación.
Además de su idoneidad, estas dos lanas minerales cuentan con entre un 50%, como mínimo, y un 100% de material reciclado en su composición, por lo que contribuyen a reducir la huella de carbono del edificio, fomentando la economía circular.
“El ITeC explica en su página web que el DAU es una alternativa al vacío normativo existente para una amplia variedad de productos y soluciones constructivas no tradicionales. También certifica que aporta todas sus prestaciones al conjunto del sistema en el que se integra. Es una certificación voluntaria que cuenta con el reconocimiento oficial de la Administración del Estado y que está en la línea de Ursa de ofrecer total transparencia y la máxima información sobre nuestros materiales”, manifiesta Alonso.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios