Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El arquitecto participa en la quinta conferencia del ciclo Foros, que organiza la UIC Barcelona

David Chipperfield, premio Pritzker: “Debemos insistir en que la construcción se mida por su impacto ambiental”

IMG 20240418 202824~2
David Chipperfield, premio Pritzker de Arquitectura 2023, participa en la quinta conferencia del ciclo Foros, que organiza la UIC Barcelona. FOTO: UIC
|

El arquitecto británico David Chipperfield, premio Pritzker de Arquitectura 2023, apremió este jueves en Barcelona a integrar de forma urgente las preocupaciones sociales y ambientales, sin que los arquitectos se acaben caricaturizando como ambientalistas o activistas. “No debemos renunciar a la arquitectura, sino aplicarla de forma más significativa”.

 

Chipperfield aseguró que existen motivos para ser optimistas. “Como arquitectos”, afirmó, “podemos promover que las ciudades, los pueblos y los edificios se modelen de forma más sensible. Debemos ser proactivos e insistir en que el desarrollo territorial y la actividad constructiva se midan en términos de impacto social y ambiental. No podemos aceptar que el pragmatismo o la eficiencia comercial dicten las normas”.

 

David Chipperfield, también fundador de Fundación RIAManuel Rodríguez, director general de la Fundación RIA, y Josep Bohigas, arquitecto y director de la agencia pública de desarrollo urbano Barcelona Regional entre 2016 y 2023, participaron en la quinta conferencia del ciclo Foros, que organiza la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona).

 

Jaime Batlle, arquitecto y profesor de UIC Barcelona, presentó la conferencia enfatizando la importancia de situar a las personas en el centro del debate arquitectónico y urbanístico. Señaló que, “en medio de un crecimiento descontrolado de la construcción, es fundamental buscar soluciones que respondan a las necesidades básicas de las personas y que promuevan su bienestar”. Tanto en la práctica profesional como en la educación de futuros arquitectos y urbanistas, Batlle subrayó que “la arquitectura y el urbanismo deben servir a la sociedad”.

 

La conferencia se centró en la actividad de la Fundación RIA, impulsada por David Chipperfield y ubicada en Galicia. La Fundación, un think tank independiente, promueve el desarrollo territorial estratégico. Con un modelo ascendente de trabajo cercano al territorio y a las entidades sociales, propone ideas innovadoras y establece vínculos entre agentes públicos y privados, con el objetivo de fomentar un urbanismo descentralizado alineado con la sostenibilidad ambiental, económica y social.

 

"La arquitectura se ha convertido en una profesión competitiva. Sin embargo, con la Fundación RIA, hemos experimentado una nueva generosidad entre arquitectos, planificadores, investigadores e instituciones”, explicó Chipperfield. Y añadió: “Estamos reflexionando sobre cómo ofrecer nuestros servicios, priorizando una práctica arquitectónica más colaborativa y centrada en la comunidad”. 

 

Manuel Rodríguez, director general de la Fundación Ría, explicó cómo han desarrollado una metodología integral que se fundamenta en una inmersión directa en el entorno local, donde se identifican las necesidades reales y se establece un diálogo abierto con la comunidad. Esta metodología implica la participación en debates con expertos locales y autoridades, la organización de discusiones internas y la creación de espacios para la participación de las personas responsables de la toma de decisiones.

 

“Nuestra experiencia en primera línea nos ha llevado a desarrollar una metodología que surge directamente de las comunidades locales. Esto nos permite entender sus dinámicas, necesidades y preocupaciones. Además, consideramos fundamental la participación de las autoridades en el debate, ya que creemos firmemente en la importancia de un enfoque colaborativo para alcanzar soluciones efectivas y sostenibles", aseguró Manuel Rodríguez.

 

Por su parte, Josep Bohigas elogió la actividad de planificación territorial de la Fundación Ría. “Es una muy buena noticia que David Chipperfield haya impulsado esta iniciativa, con voluntad de contribuir al territorio”, afirmó.

 

“Los arquitectos y urbanistas muchas veces llegamos tarde. La planificación urbanística se ha convertido en una forma de reparar los errores ya cometidos”, lamentó. “Pero las buenas ideas provienen de entender bien las necesidades del territorio, y esto permite crear modelos aplicables a otras zonas con características similares”.

Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA