Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El arquitecto participa en la quinta conferencia del ciclo Foros, que organiza la UIC Barcelona

David Chipperfield, premio Pritzker: “Debemos insistir en que la construcción se mida por su impacto ambiental”

IMG 20240418 202824~2
David Chipperfield, premio Pritzker de Arquitectura 2023, participa en la quinta conferencia del ciclo Foros, que organiza la UIC Barcelona. FOTO: UIC
|

El arquitecto británico David Chipperfield, premio Pritzker de Arquitectura 2023, apremió este jueves en Barcelona a integrar de forma urgente las preocupaciones sociales y ambientales, sin que los arquitectos se acaben caricaturizando como ambientalistas o activistas. “No debemos renunciar a la arquitectura, sino aplicarla de forma más significativa”.

 

Chipperfield aseguró que existen motivos para ser optimistas. “Como arquitectos”, afirmó, “podemos promover que las ciudades, los pueblos y los edificios se modelen de forma más sensible. Debemos ser proactivos e insistir en que el desarrollo territorial y la actividad constructiva se midan en términos de impacto social y ambiental. No podemos aceptar que el pragmatismo o la eficiencia comercial dicten las normas”.

 

David Chipperfield, también fundador de Fundación RIAManuel Rodríguez, director general de la Fundación RIA, y Josep Bohigas, arquitecto y director de la agencia pública de desarrollo urbano Barcelona Regional entre 2016 y 2023, participaron en la quinta conferencia del ciclo Foros, que organiza la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona).

 

Jaime Batlle, arquitecto y profesor de UIC Barcelona, presentó la conferencia enfatizando la importancia de situar a las personas en el centro del debate arquitectónico y urbanístico. Señaló que, “en medio de un crecimiento descontrolado de la construcción, es fundamental buscar soluciones que respondan a las necesidades básicas de las personas y que promuevan su bienestar”. Tanto en la práctica profesional como en la educación de futuros arquitectos y urbanistas, Batlle subrayó que “la arquitectura y el urbanismo deben servir a la sociedad”.

 

La conferencia se centró en la actividad de la Fundación RIA, impulsada por David Chipperfield y ubicada en Galicia. La Fundación, un think tank independiente, promueve el desarrollo territorial estratégico. Con un modelo ascendente de trabajo cercano al territorio y a las entidades sociales, propone ideas innovadoras y establece vínculos entre agentes públicos y privados, con el objetivo de fomentar un urbanismo descentralizado alineado con la sostenibilidad ambiental, económica y social.

 

"La arquitectura se ha convertido en una profesión competitiva. Sin embargo, con la Fundación RIA, hemos experimentado una nueva generosidad entre arquitectos, planificadores, investigadores e instituciones”, explicó Chipperfield. Y añadió: “Estamos reflexionando sobre cómo ofrecer nuestros servicios, priorizando una práctica arquitectónica más colaborativa y centrada en la comunidad”. 

 

Manuel Rodríguez, director general de la Fundación Ría, explicó cómo han desarrollado una metodología integral que se fundamenta en una inmersión directa en el entorno local, donde se identifican las necesidades reales y se establece un diálogo abierto con la comunidad. Esta metodología implica la participación en debates con expertos locales y autoridades, la organización de discusiones internas y la creación de espacios para la participación de las personas responsables de la toma de decisiones.

 

“Nuestra experiencia en primera línea nos ha llevado a desarrollar una metodología que surge directamente de las comunidades locales. Esto nos permite entender sus dinámicas, necesidades y preocupaciones. Además, consideramos fundamental la participación de las autoridades en el debate, ya que creemos firmemente en la importancia de un enfoque colaborativo para alcanzar soluciones efectivas y sostenibles", aseguró Manuel Rodríguez.

 

Por su parte, Josep Bohigas elogió la actividad de planificación territorial de la Fundación Ría. “Es una muy buena noticia que David Chipperfield haya impulsado esta iniciativa, con voluntad de contribuir al territorio”, afirmó.

 

“Los arquitectos y urbanistas muchas veces llegamos tarde. La planificación urbanística se ha convertido en una forma de reparar los errores ya cometidos”, lamentó. “Pero las buenas ideas provienen de entender bien las necesidades del territorio, y esto permite crear modelos aplicables a otras zonas con características similares”.

Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA