Votorantim Cimentos ha presentado, en el congreso internacional Envirotech, los compromisos de sostenibilidad que la compañía tiene marcados para el 2030, así como sus objetivos de reducción de emisiones.
La estrategia de descarbonización de Votorantim Cimentos se basa en cuatro pilares principales. En primer lugar, la incorporación de las mejores técnicas disponibles que ha permitido optimizar el proceso productivo y mejorar la eficiencia energética. A esto se suma la valorización energética que supone la sustitución térmica en los hornos de cemento, intercambiando los combustibles fósiles por combustibles alternativos como la biomasa, los neumáticos fuera de uso o los residuos urbanos e industriales que no pueden reciclarse. Otro de los pilares es la fabricación de cementos con menos huella de carbono, gracias al uso de materias primas alternativas procedentes de otras industrias como escorias de acero y cenizas de centrales térmicas. Finalmente, Votorantim Cimentos considera imprescindible para alcanzar la neutralidad climática el uso de tecnologías de captura de carbono.
El director de la fábrica de cemento de Alconera (Badajoz), Pablo Viedma, ha sido el encargado de exponer estos retos en Envirotech y ha aprovechado el foro para mostrar, además, los logros alcanzados en el periodo 2021-2023 en la planta que dirige.
En este sentido, puso de manifiesto que, gracias a la valorización energética, la fábrica pacense ha ahorrado en los dos últimos años unas 60.000 toneladas de CO2 a la atmosfera, lo que equivale a plantar más de dos millones de árboles.
Celebrado en Lisboa, Envirotech 2024 ha reunido a los principales fabricantes de cemento, expertos técnicos, analistas y otros grupos de interés para debatir sobre las últimas tecnologías, procesos y políticas que se están desplegando en la vanguardia de los esfuerzos de la industria cementera por alcanzar la neutralidad climática.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios