Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Opta por el uso de tecnologías cada vez más eficientes y se decanta por el I+D+i

Sika apuesta por la sostenibilidad de los materiales constructivos en la presentación de su nueva campaña

Presentación campaña
Sika presenta su nueva campaña 'Dur(h)abilidad: la habilidad de durar'. FOTO: Sika
|

La durabilidad está en el ADN de Sika. Desde 1910, esta compañía ha apostado por la sostenibilidad y la innovación en sus soluciones constructivas con un único objetivo: que las estructuras, los edificios y las infraestructuras perduren más en el tiempo contribuyendo, con ello, a una menor demanda de recursos naturales como materias primas y a una disminución de su impacto medioambiental.

 

Para poner en valor las soluciones que alargan la vida de los edificios, Sika lanza su nueva campaña 'Dur(h)abilidad: la habilidad de durar', basada en el principio de que el futuro de las ciudades se construye con productos que hacen que las cosas duren y mantengan sus prestaciones desde el primer día.

 

En un encuentro con los medios, celebrado en el marco de la feria Rebuild 2024, del que Sika es Global Partner, Ana Arenas, responsable de Sostenibilidad de la compañía, ha destacado que “la durabilidad es la palabra que mejor recoge una de las principales ventajas diferenciales de las soluciones sostenibles de Sika, y de lo que aportan en el mundo de la construcción e industria, haciendo que los edificios actuales y del futuro perduren más”. “Mientras que las edificaciones se construyan con criterios de durabilidad (habilidad), mayor va a ser su tiempo de servicio (duración) y seguramente se evitará la demanda de recursos naturales y el perjuicio ecológico que esto implica”, ha matizado.

 

Por su parte, Ramón Martínez, director técnico de Sika, ha remarcado que en la habilidad de durar también está la habilidad de soportar las condiciones climáticas a las que se exponen a los edificios e infraestructuras a diario. “Cuando rehabilitamos un bloque de viviendas, cuando protegemos una cubierta, cuando reparamos un puente, cuando gestionamos la corrosión o el refuerzo del hormigón… Pensamos en la habilidad que tendrán para durar y resistir al paso del tiempo, enfrentándose a todo tipo de circunstancias”, ha explicado.

 

Entre las obras de referencia en las que ha puesto su impronta de durabilidad Sika destacan el complejo residencial Torres Blancas, en Alicante; la Fundación Miró, en Barcelona; el puente de Toralla, en Vigo; las tribunas del Hipódromo de la Zarzuela, en Madrid, o la cubierta del mercado de Santa Caterina, en Barcelona.

 

Para Vanessa Álvarez, directora de Marketing y Comunicación de Sika, que ha acompañado a ambos expertos en esta presentación, la campaña tiene un claro objetivo: crear ciudades cada vez más duraderas, sostenibles y resilientes, “porque el futuro se debe construir con productos que garanticen que nuestras generaciones futuras podrán disfrutar de espacios seguros, saludables y duraderos. Todas y cada una de las soluciones de Sika, sea cual sea su cualidad, comparten un mismo fin: la dur(h)habilidad”, ha dicho.

 

Sika ha hecho de la innovación y la sostenibilidad sus señas de identidad, factores clave para mejorar la durabilidad y resistencia de los materiales que fabrican y suministran a los más importantes promotores y constructores de nuestro país. El uso de tecnologías cada vez más eficientes y su decidida apuesta por el I+D+i han permitido mejorar los procesos de producción de las soluciones de esta compañía y lograr, incluso, hacer más sostenible el hormigón.

Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA