Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ursa reúne a expertos en calidad del aire interior para reflexionar sobre las carencias del parque edificado

Edificio Estanco
Mantener una buena calidad del aire interior es fundamental para promover un ambiente seguro y saludable para todos los ocupantes de los edificios. Foto:// Ursa
|

Un aire interior de mala calidad puede contener una variedad de contaminantes como virus, compuestos orgánicos volátiles, gases nocivos, partículas finas y alérgenos, que pueden desencadenar o exacerbar problemas respiratorios, alergias, dolores de cabeza e incluso enfermedades más graves a largo plazo. Mantener una buena calidad del aire interior es fundamental para promover un ambiente seguro y saludable para todos los ocupantes de los edificios.

 

Por esta razón, el episodio 5 del pódcast de Ursa ‘Retos y Soluciones de la Construcción y la Instalación en el Siglo XXI’, bajo el título ‘Ayudas Europeas en proyectos de calidad de aire interior’, ha reunido a David Sabatés, director del Área de Servicios y Relaciones Institucionales del Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC); Carlos Rico, Product and Tecnichal director de Zehnder Group Iberia y Laia Recasens, Product Manager de Ursa, para conocer compartir conocimientos y experiencias sobre calidad del aire interior.

 

“En el aire hay partículas y compuestos orgánicos en suspensión que, aunque no vemos, nos afectan directamente. Para combatir este problema, la solución pasa por la ventilación de espacios, ya sea natural, con la simple apertura de las ventanas, o con una ventilación mecánica”, expone Sabatés. La apertura de ventanas o la ventilación natural con garantías no siempre es posible, ya que los edificios son cada vez más estancos, por sus requerimientos de eficiencia energética, lo que provoca que la ventilación mecánica cobre aún más importancia y se incremente la inversión en sistemas cada vez más eficientes desde un punto de vista energético. 

 

Malas costumbres de ventilación

Rico aporta un dato poco conocido por los usuarios: “Para conseguir la equivalencia de un sistema de ventilación mecánica controlada en una vivienda de hoy en día, tendríamos que abrir las ventanas 30 minutos cada hora, durante las 24 horas que tiene el día. Y, aun así, no conseguiríamos tener una buena ventilación, porque si no existe una diferencia de presión, a vientos contrarios, entre una ventana y otra, no hay una ventilación completamente apropiada”.

 

Otra de las malas costumbres que tenemos en España es la de ventilar cuando nos levantamos y abandonamos la vivienda. “Luego llegamos a casa y nos vamos a dormir durante 8 horas con las ventanas cerradas. No tiene sentido ventilar la vivienda justo cuando el humano no está en ella”, enfatiza Rico. Para el Product and Tecnichal director de Zehnder Group, “ahora se sabe que la calidad del aire importa porque afecta a la salud de las personas. Con unos edificios tan herméticos como los que se construyen ahora, necesitamos aportar aire primario siempre”.

 

Recomendable, sistemas activos de ventilación

Por este motivo, los expertos recomiendan la incorporación de sistemas activos de ventilación, con recuperación de calor o sin ella, que permitan evacuar todos los contaminantes de la vivienda al exterior e introducir aire completamente oxigenado y filtrado al interior.

 

Los conductos que acompañan a este tipo de instalaciones de ventilación o climatización también son importantes para garantizar un correcto funcionamiento de los sistemas y asegurar una notable calidad del aire interior

 

URSA AIR InCare web carrusel 5
Ursa Air InCare. Foto:// Ursa

 

En este sentido, Recasens, explica que la nueva gama Ursa Air, que ahora se fabrica en su totalidad con la tecnología InCare, reduce la presencia de microorganismos en el aire y elimina el 99,99% de las bacterias y virus que pueden depositarse sobre la superficie interna del conducto. “Es una tecnología en base a iones de cobre que se aplica al núcleo de la lana mineral con la que se construyen los conductos. Evitando la proliferación de colonias de microorganismos en el conducto, estos no contaminarán el aire interior”, detalla.

 

Los sistemas de ventilación se asientan sobre tres patas: confort, salubridad y eficiencia energética. Para conjugar los tres factores existen ayudas de la Unión Europea a la rehabilitación de edificios que, no solo valoran el ahorro de energía, sino también la calidad del aire interior. El problema pasa porque los ciudadanos desconocen su alcance y los detalles que las rodean, cómo dónde y cuándo solicitarlas.

 

“No hay una receta mágica, pero si nos dirigimos a un experto en este tipo de ayudas, las posibilidades de tener éxito son mucho más elevadas. No podemos maquillar los proyectos para adaptarlos a determinadas ayudas”, explica David Sabatés. “Cada proyecto tiene su subvención y las convocatorias son complejas. Los expertos son los que mejor pueden asesorarnos y facilitarnos los mejores consejos para solicitarlas”, finaliza.

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA