Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ursa reúne a expertos en calidad del aire interior para reflexionar sobre las carencias del parque edificado

Edificio Estanco
Mantener una buena calidad del aire interior es fundamental para promover un ambiente seguro y saludable para todos los ocupantes de los edificios. Foto:// Ursa
|

Un aire interior de mala calidad puede contener una variedad de contaminantes como virus, compuestos orgánicos volátiles, gases nocivos, partículas finas y alérgenos, que pueden desencadenar o exacerbar problemas respiratorios, alergias, dolores de cabeza e incluso enfermedades más graves a largo plazo. Mantener una buena calidad del aire interior es fundamental para promover un ambiente seguro y saludable para todos los ocupantes de los edificios.

 

Por esta razón, el episodio 5 del pódcast de Ursa ‘Retos y Soluciones de la Construcción y la Instalación en el Siglo XXI’, bajo el título ‘Ayudas Europeas en proyectos de calidad de aire interior’, ha reunido a David Sabatés, director del Área de Servicios y Relaciones Institucionales del Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC); Carlos Rico, Product and Tecnichal director de Zehnder Group Iberia y Laia Recasens, Product Manager de Ursa, para conocer compartir conocimientos y experiencias sobre calidad del aire interior.

 

“En el aire hay partículas y compuestos orgánicos en suspensión que, aunque no vemos, nos afectan directamente. Para combatir este problema, la solución pasa por la ventilación de espacios, ya sea natural, con la simple apertura de las ventanas, o con una ventilación mecánica”, expone Sabatés. La apertura de ventanas o la ventilación natural con garantías no siempre es posible, ya que los edificios son cada vez más estancos, por sus requerimientos de eficiencia energética, lo que provoca que la ventilación mecánica cobre aún más importancia y se incremente la inversión en sistemas cada vez más eficientes desde un punto de vista energético. 

 

Malas costumbres de ventilación

Rico aporta un dato poco conocido por los usuarios: “Para conseguir la equivalencia de un sistema de ventilación mecánica controlada en una vivienda de hoy en día, tendríamos que abrir las ventanas 30 minutos cada hora, durante las 24 horas que tiene el día. Y, aun así, no conseguiríamos tener una buena ventilación, porque si no existe una diferencia de presión, a vientos contrarios, entre una ventana y otra, no hay una ventilación completamente apropiada”.

 

Otra de las malas costumbres que tenemos en España es la de ventilar cuando nos levantamos y abandonamos la vivienda. “Luego llegamos a casa y nos vamos a dormir durante 8 horas con las ventanas cerradas. No tiene sentido ventilar la vivienda justo cuando el humano no está en ella”, enfatiza Rico. Para el Product and Tecnichal director de Zehnder Group, “ahora se sabe que la calidad del aire importa porque afecta a la salud de las personas. Con unos edificios tan herméticos como los que se construyen ahora, necesitamos aportar aire primario siempre”.

 

Recomendable, sistemas activos de ventilación

Por este motivo, los expertos recomiendan la incorporación de sistemas activos de ventilación, con recuperación de calor o sin ella, que permitan evacuar todos los contaminantes de la vivienda al exterior e introducir aire completamente oxigenado y filtrado al interior.

 

Los conductos que acompañan a este tipo de instalaciones de ventilación o climatización también son importantes para garantizar un correcto funcionamiento de los sistemas y asegurar una notable calidad del aire interior

 

URSA AIR InCare web carrusel 5
Ursa Air InCare. Foto:// Ursa

 

En este sentido, Recasens, explica que la nueva gama Ursa Air, que ahora se fabrica en su totalidad con la tecnología InCare, reduce la presencia de microorganismos en el aire y elimina el 99,99% de las bacterias y virus que pueden depositarse sobre la superficie interna del conducto. “Es una tecnología en base a iones de cobre que se aplica al núcleo de la lana mineral con la que se construyen los conductos. Evitando la proliferación de colonias de microorganismos en el conducto, estos no contaminarán el aire interior”, detalla.

 

Los sistemas de ventilación se asientan sobre tres patas: confort, salubridad y eficiencia energética. Para conjugar los tres factores existen ayudas de la Unión Europea a la rehabilitación de edificios que, no solo valoran el ahorro de energía, sino también la calidad del aire interior. El problema pasa porque los ciudadanos desconocen su alcance y los detalles que las rodean, cómo dónde y cuándo solicitarlas.

 

“No hay una receta mágica, pero si nos dirigimos a un experto en este tipo de ayudas, las posibilidades de tener éxito son mucho más elevadas. No podemos maquillar los proyectos para adaptarlos a determinadas ayudas”, explica David Sabatés. “Cada proyecto tiene su subvención y las convocatorias son complejas. Los expertos son los que mejor pueden asesorarnos y facilitarnos los mejores consejos para solicitarlas”, finaliza.

 

Comentarios

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Profesionales del sector de la construcción FLC
Profesionales del sector de la construcción FLC
Fundación Laboral de la Construcción

Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).

Flujos comun.es
Flujos comun.es
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.  

Fotaluminio
Fotaluminio
AEA

Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.

BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
Cortizo

El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral. 

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA