Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ya en marcha un enfoque europeo para el pasaporte digital de productos de construcción

Unnamed
Este sistema está previsto en la propuesta de revisión del Reglamento de productos de construcción (RPC), actualmente en desarrollo. Foto:// Tecnalia, UNE y Cobuilder
|

El consorcio formado por las organizaciones españolas Fundación Tecnalia y la Asociación Española de Normalización (UNE) y la empresa noruega Cobuilder ha ganado un concurso de la Comisión Europea para desarrollar una evaluación técnica de las distintas soluciones posibles para una futura base de datos o sistema europeo para los productos de construcción

 

Este sistema está previsto en la propuesta de revisión del Reglamento de productos de construcción (RPC), actualmente en desarrollo. 

 

Los cambios previstos pueden tener repercusiones tanto prácticas como legales para el sector de la construcción, incluyendo la probable implantación de pasaportes digitales de los productos de construcción, así como la provisión de datos ambientales basados en análisis de ciclo de vida. 

 

“La revisión del RPC busca que el sector de la construcción contribuya a la transición digital y ecológica y que se mejore la eficiencia en la cadena de valor”, afirma Aitor Aragón, responsable de Construcción sostenible y BIM de UNE, uno de los participantes en el consorcio. 

 

Mecanismos comunes y normalizados

En una primera etapa, será necesario decidir la futura infraestructura de datos que permita alcanzar los objetivos, para lo cual crear una base de datos para los productos de construcción es fundamental para el mercado único y para estados miembros. Se busca conseguir que todas las partes interesadas del sector en las distintas zonas geográficas empleen mecanismos comunes y normalizados para los datos de los productos de construcción.

 

“Debemos comprender y definir cómo deben estructurarse, compartirse y gestionarse los datos de los productos entre distintas industrias. El motivo por el que no se ha logrado todavía es la naturaleza fragmentada del sector de la construcción y su complejidad. El impulso dado por el Pacto Verde Europeo y la necesidad de digitalización nos permitirán alcanzar el siguiente nivel”, afirma Lars Chr. Fredenlund, director general de la empresa tecnológica noruega Cobuilder.

 

Estudio de viabilidad 

El objetivo principal del proyecto es realizar un estudio de viabilidad sobre cinco opciones, definidas por la Comisión Europea, para crear un sistema europeo que almacene los datos de los productos de construcción. Tecnalia, centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España, es el coordinador del consorcio.

 

“El estudio evaluará las combinaciones de soluciones centralizadas y descentralizadas, analizando los pros y los contras desde el punto de vista tecnológico y desde la perspectiva de las distintas partes interesadas, como la Comisión Europea, los fabricantes, las autoridades de vigilancia del mercado y los usuarios de la información”, explica Amaia Castelruiz Aguirre, investigadora principal de Tecnalia.

 

Contando con la industria

Además de las organizaciones que participan en el consorcio, se ha contado con el apoyo de varias organizaciones europeas y españolas. Durante el estudio, se realizarán consultas a las partes interesadas con el objetivo de incluir su perspectiva en el análisis.

 

La definición del futuro sistema europeo de productos de construcción y el modo en que se puede intercambiar datos mediante una declaración de prestaciones digital (concepto Smart CE) representa una gran oportunidad para resolver en modo en que una propuesta legislativa ambiciosa en lo que respecta a digitalización y sostenibilidad puede aplicarse en la práctica de forma eficiente, impulsando a la industria a alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo. 

 

El estudio ya está en marcha y el 5 de octubre se celebró una reunión de lanzamiento con la Comisión Europea.

 

Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA