Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ambas tecnologías se están empleando ya para desarrollar las Emotional Cities en diferentes planes urbanísticos

El sector construcción, lejos de la media de uso de IA y Big Data en pleno desarrollo del urbanismo

Transformacion digital
El uso de IA y Big Data es clave en Europa y se espera una media del 75% de empresas usándolas en 2030. Foto://123RF
|

El uso de tecnologías punteras como la Inteligencia Artificial y el Big Data en el sector de la construcción sigue lejos de la media nacional. En ambos casos se encuentra a más de un 4% de distancia en cuanto al número de empresas que la utilizan en España. Un escenario que contrasta con la apuesta europea por el desarrollo de proyectos basados en estas herramientas para un nuevo urbanismo.

 

Urbanismo saludable

La IA en el sector construcción, por ejemplo, no alcanza el 6,5% mientras que la media nacional ya casi supera el 12% según datos del Ontsi. Es, con esta cifra, el peor sector de todos los analizados. En lo que respecta al Big Data, aunque se encuentra en mejor posición, no se llega ni al 10%, quedándose lejos del 14% que hay de media nacional.

 

A pesar de ello, la inversión europea continúa llegando con planes como los enmarcados dentro de las Emotional Cities. Este tipo de proyectos, basados en un urbanismo saludable para la población, aplican las ventajas de la Inteligencia Artificial y del Big Data en sus labores para construir ciudades que mejoren la salud de los ciudadanos mejorando la iluminación, la comunicación y reduciendo problemas de ruido. 

 

Mayor obtención de datos

Un apoyo clave en plena digitalización de la economía mundial, que supondrá la obtención de mayor cantidad de datos y a la sostenibilidad en la gran mayoría de los proyectos. La construcción, lejos de momento de otros sectores como el de la energía o el transporte, continuará obteniendo respaldo de inversión.

 

En el caso del urbanismo, objetivo final es el de alcanzar las ciudades inteligentes, sostenibles e inclusivas. Especialmente contando con un proceso de despoblación de las zonas rurales y la sobrepoblación de las zonas urbanas, que obligarán a revisar la organización de las grandes ciudades del continente. La IA y Big Data, que estarán presentes en el 75% de las empresas en 2030 según el objetivo de la UE, son claves en este reto.

 

“Se hace un seguimiento ocular, se observa la expresión facial, se obtienen datos a través de electrocardiogramas y electroencefalogramas para tener el máximo conocimiento de las diferentes reacciones que se producen”, indica Ana García, directora de Máster en LCI Barcelona y fundadora del estudio NeuronaLab, sobre cómo se aplican ambas herramientas en el diseño y cómo se relacionan con la neurociencia

 

El uso de la tecnología para construir

La forma de obtener los datos depende de cada proyecto. Sin embargo, el término común es analizar la reacción fisiológica de las personas al desplazarse por determinados puntos del mapa urbano para tenerlo en cuenta en el futuro diseño de cada ciudad, según condiciones de sus ciudadanos y del entorno.

 

A través de estos datos recopilados, y mediante la gestión de tecnologías como la Inteligencia Artificial o el Big Data a gran escala, se consigue obtener una serie de información que hace indicar qué lugares producen peores sensaciones en gran parte de la población o cómo reacciona el cuerpo ante determinados diseños.

 

La Comisión Europea remarca que el desarrollo mundial está dentro de una tendencia de cada vez más urbanismo, por lo que es clave situar a las personas en el centro de las ciudades del futuro. Por ello, se reconoce que se necesitan obtener datos reales y comprobados para una posible elaboración de políticas de salud urbana.

 

“Consiste en recoger de manera minuciosa la respuesta fisiológica de las personas con su entorno urbano y construido. Los resultados obtenidos seguramente nos ofrezcan un marco de referencia en el que apoyarnos como diseñadores para mejorar la experiencia de los ciudadanos con el medio en el que se desenvuelven cotidianamente”, especifica la especialista. El análisis es tan exhaustivo que se estudia la respuesta galvánica de la piel o el tiempo de duración de una mirada ante un estímulo que haya en el entorno. 

 

Lisboa, Copenhague, Londres y Michigan son algunas de las ciudades en las que se está desarrollando el proyecto de la salud urbana. También se elaborará un informe donde se destaque la vinculación de diseño de ciudades con la salud de sus ciudadanos

 

Mientras tanto, los expertos destacan estudios ya elaborados donde se refleja que en centros sanitarios con un entorno biofílico la evolución de los pacientes es mejor, al igual que en aquellos lugares donde se potencia la luz natural frente a la luz artificial.

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA