Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

SikaGrind, aditivos que permiten la fabricación de cementos sostenibles y reducen las emisiones de CO2

Fabricación hormigón
En la imagen, centro de fabricación de hormigón. Foto://Sika
|

El hormigón es el material más empleado en la construcción por estar fabricado con materias primas ampliamente disponibles, ser económico, duradero y fácil de trabajar. Sin embargo, su impacto ambiental es considerable. El cemento contenido en el hormigón consume muchos recursos y energía durante su proceso de producción y emite grandes cantidades de CO2 –es el responsable del 7% de las emisiones globales–.

 

Aditivos de molienda 

En la actualidad, no existen alternativas viables, económicas y medioambientales, que puedan sustituir al hormigón, por lo que la industria está trabajando en el desarrollo de soluciones que reduzcan su huella ambiental, como los aditivos de molienda mejoradores de calidad del cemento.

 

Sika ha desarrollado la nueva gama de aditivos SikaGrind, una serie de productos líquidos de alta eficacia que facilitan el proceso de molienda del cemento, tanto en circuito abierto como cerrado, aumentando su calidad. Con el empleo de estos aditivos pueden potenciarse diferentes propiedades del cemento, como pueden ser las resistencias mecánicas a las diferentes edades e incrementar el contenido de adiciones, reducir la demanda de agua y aumentar la trabajabilidad.

Aditivos cemento
Aditivos cemento. Foto://Sika

 

Ahorro de clínker

“El uso de aditivos de molienda de la gama SikaGrind, permite ahorrar enormes cantidades de clínker cada año en el proceso de fabricación de los cementos tratados, lo que se traduce en una disminución sin precedentes de las emisiones de CO2 asociadas a este material. De esta manera se logran fabricar cementos con baja huella de carbono”, explican Ricardo Martínez, Business developer de Sika, y José Manuel Fernández, responsable de R&D Grinding de Sika.

 

Además, estos aditivos están especialmente recomendados para mejorar la eficiencia del molino y del separador, y su uso es aplicado en aquellos procesos de alto consumo energético, ya sea por la baja molturabilidad del material o por la finura exigida al producto –permite una reducción de la formación de superfinos, favoreciendo las fracciones de tamaño de partícula más reactivas. Partículas demasiado finas o demasiado gruesas son causantes de un descenso en las tasas de producción, desarrollan resistencias más bajas y aumentan la demanda de agua en el producto–.

Molino de Cemento
Molino de cemento. Foto://Sika

 

SikaGrind ejerce un potente efecto antiapelmazante transmitido al producto final, que facilita notablemente el procesado y manipulación posteriores (bombeo, ensacado y extracción de silos). Permite eliminar las pegaduras (coating) e incrementar la eficacia de los cuerpos moledores, lo que favorece la obtención de cementos en los rangos de finura deseados en menos tiempo. También cabe señalar que su empleo reduce los riesgos de hidratación en el silo.

 

“El sector cementero, no sólo en España sino también en Europa y el resto del mundo, nos plantea una serie de retos inspiradores para el cambio en las composiciones del cemento y su fabricación, Sika hace una apuesta firme por estas soluciones, siendo referente en el camino de la sostenibilidad del cemento, concluye Ricardo Martínez.

 

Comentarios

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA