Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Bajo el lema Me-dio Pla-zo

La BEAU inaugura su exposición en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla el 21 de septiembre

2023 07 07 12 02 23 Fwd  La XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) se inaugurará el
La Real Fábrica de Artillería de Sevilla será la sede en la que se presentará el nuevo proyecto expositivo de la XVI BEAU. Foto://Óscar Romero
|

El próximo 21 de septiembre, la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) presentará en la Real Fábrica de Artillería  de Sevilla su nuevo proyecto expositivo que, con el lema Me–dio Pla–zo, reflexionará sobre la capacidad de la arquitectura para responder a los retos actuales, pero también para aportar soluciones a las grandes demandas del mañana.

Además, durante este acto inaugural de la XVI BEAU se darán a conocer los trabajos premiados y se hará entrega de los galardones de la convocatoria pública que, en esta edición, se ha dividido en tres categorías: Obras, Investigación y Difusión y Proyectos Fin de Carrera.

 

Las propuestas premiadas de la categoría Obras, que representan la producción arquitectónica más destacable de los dos últimos años, serán las grandes protagonistas de la exposición que podrá visitarse hasta el 21 de noviembre en este emplazamiento histórico de la ciudad andaluza.

 

Pensar a Me–dio Pla–zo actuando en el corto

Convocada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, la XVI BEAU está comisariada por María González García, Juan José López de la Cruz y Ángel Martínez García-Posada.

 

Este equipo de arquitectos sevillanos ha concebido una propuesta curatorial articulada desde ese binomio presente-futuro de la arquitectura del que emanan cinco horizontes que otorgarán el orden narrativo a la edición: nuevos programas –proyectos que proponen nuevas formas de organización funcional–, acciones comunes –intervenciones que señalan nuevas lecturas de los lugares colectivos–, raíces locales –proyectos que establecen estrategias tipológicas, lingüísticas y constructivas que alumbran cómo podrían ser interpretadas la tradición y la cultura local en un futuro inmediato–, lógicas constructivas –iniciativas en las que la construcción es ideada como un sistema que establece sus propias lógicas– y escalas precisas –estrategias urbanas que amplían las escalas en las que la arquitectura puede mejorar la relación de las personas con el medio–.

En sintonía con el lema del Mitma “Somos la Arquitectura que Vivimos”, que ensalza el valor de la arquitectura en beneficio del interés común, el proyecto expositivo de la XVI BEAU busca involucrar al ciudadano haciéndole percibir esta disciplina como una solución a problemas presentes y a la vez como una semilla de cambio y progreso capaz de mejorar la calidad del mundo que vendrá.

2023 07 07 11 55 44 Fwd  La XVI Bienal Espau00f1ola de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) se inauguraru00e1 el
Foto://Óscar Romero

Transformar el futuro arquitectónico

La doble dimensión temporal también ha incidido en la elección de la sede, la Real Fábrica de Artillería de Sevilla, un espacio con muchas capas de historia y con un futuro que se sigue escribiendo mediante un proceso de transformación que cualificará el entorno donde se ubica a medio plazo.

 

Posteriormente, esta edición, al igual que las anteriores, se adaptará, de forma itinerante a múltiples lugares y contextos, mostrando el carácter permeable de su concepto curatorial y extendiéndose a lo largo del tiempo a otras sedes nacionales e internacionales que serán también afines a esta misma idea de escenarios en transformación que contribuyan a mejorar la calidad futura de los lugares en que se ubican.

Además de las actividades expositivas, la programación de la XVI BEAU se completará con otras dos actividades complementarias y transversales, con vocación de alcance a la ciudadanía en general. Por una parte, “Somos la arquitectura que vivimos”, un encuentro en Sevilla, abierto al público general, con la participación de los equipos premiados, que servirá para medir el pulso a la más destacable arquitectura española de los dos últimos años.

Por otra parte, “Arquitectura española a medio plazo”, un encuentro en Madrid con la participación de entidades locales de distintos lugares de España, asociaciones, instituciones culturales y académicas, y autores de otras disciplinas creativas, en el que se reflexionará en torno a la España futura a través de la arquitectura que está por venir. 

 

Sobre la BEAU

La Bienal de Arquitectura Española y Urbanismo (BEAU), que se celebra desde 1991, es una iniciativa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) que tiene por finalidad reconocer y premiar un conjunto de obras de alta calidad, que puedan representar el mejor y más diverso panorama de la arquitectura y el urbanismo español de los años que comprende la convocatoria.

 

Desde su origen, han colaborado en la BEAU con el ministerio, otras instituciones y entidades de variada naturaleza, y en esta edición cuenta con la colaboración de Ayuntamiento de Sevilla, Junta de Andalucía, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla y con el apoyo de la Diputación de Sevilla, la Zona Franca de Sevilla, la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide, el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos, la Fundación Arquitectura Contemporánea y el Colegio de Arquitectos de Cádiz.

 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA