Cosentino, compañía de producción y distribución de superficies innovadoras y sostenibles para la arquitectura y el diseño, ha dado a conocer el fallo del jurado de la decimoséptima edición de su concurso internacional de Arquitectura y Diseño dirigido a estudiantes, Cosentino Design Challenge (CDC).
La reunión y el fallo del jurado tuvo lugar el pasado martes, 20 de junio, en el Cosentino City de Málaga, ubicado en la céntrica Plaza del Teatro. Este año, el jurado presencial estuvo formado por los profesores Juan L. Santos, de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Zamora; Itsaso Recalde Mugueta, de la Escuela de Arte y Diseño de Pamplona; Isik Ülkün Neusser, de Izmir Economi University (Turquía); Jorge Roa de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (Etsas); y Julián Galindo, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (Etsab).
Santiago Alfonso, vicepresidente de Comunicación y Reputación corporativa de Grupo Cosentino, actuó como presidente del jurado, que contó además con la participación destacada del arquitecto y diseñador Paco Lago, del estudio Paco Lago Interioriza.
CDC 17 ha recibido un total de 402 proyectos, 137 en la categoría de Arquitectura y 265 en la correspondiente a Diseño, procedentes de diferentes países de Europa, América y Asia.
Seis proyectos se han alzado como ganadores, tres en la categoría de Diseño y otros tres para la de Arquitectura, que serán premiados con 1.000 euros cada uno. La sección de Diseño ha contado asimismo con tres accésits, mismo número que la de Arquitectura. Proyectos que recibirán un diploma acreditativo.
Sección Arquitectura. Temática “Arquitectura verde con Dekton y Piedra”. Proyectos que propongan una fusión entre arquitectura, materiales y el entorno natural.
Tres proyectos ganadores, premiados con 1.000€ cada uno
Tres accésits, galardonados con diploma
Sección Diseño. Temática “Tiendas efímeras vs permanentes, y su enfoque hacia la sostenibilidad”. Una propuesta en la que los participantes tenían libertad para la elección de la forma y superficie de la zona de actuación.
Tres proyectos ganadores, premiados con 1.000€ cada uno:
Giant’s Highway (Universidad de Valladolid)
Folding Fun (LA SALLE College of the Arts, Singapur)
Elementary (Escuela de Arte Carlos Pérez Siquier, Almería)
Tres accésits, galardonados con diploma:
CDC es un desafío de investigación y creación para los futuros profesionales de la arquitectura y el diseño de todo el mundo. Se convierte en una oportunidad única que une a estudiantes con Cosentino, empresa líder mundial en su sector, y con sus innovadoras superficies Dekton, Silestone y Sensa by Cosentino. Tanto la arquitectura como el diseño son dos disciplinas totalmente alineadas y relacionadas con el negocio y la actividad que desarrolla la multinacional española en los cinco continentes.
CDC 17 ha contado con la colaboración y el respaldo record de más de 40 escuelas y/o universidades de todo el mundo que incluyen este gran reto en su calendario académico.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios