El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y ClimateTrade colaborarán por tercer año consecutivo para compensar las emisiones contaminantes producidas en la sede corporativa de la entidad colegial y en las reuniones de sus órganos de gobierno.
Como en los dos años anteriores, el CGATE ha elegido un proyecto internacional y otro nacional para efectuar la compra de emisiones que compensen las producidas en sus oficinas madrileñas. “Para nosotros se ha convertido en una tradición este gesto de compensación de nuestras emisiones, enmarcado en nuestra estrategia de Responsabilidad Social Corporativa. Es un pequeño grano de arena, pero es nuestra forma de contribuir a la descarbonización y a la lucha frente al cambio climático”, asegura Alfredo Sanz, presidente del CGATE.
Para la compensación internacional de emisiones se ha participado en el proyecto Gunder HPP Run-of-River Hydro Projectes en Turquía, desarrollado por la empresa Enerjisa Enerji Üretim. Las reducciones de emisiones globales conseguidas por esta central hidroeléctrica ascenderán a un promedio de 38.760 toneladas de CO2 por año.
El proyecto generará, además, una reducción sustancial de las emisiones al llevar la producción de electricidad neutra en carbono a la red turca. “Tras apostar por otros proyectos internacionales en México o la India, en los dos años anteriores, nos ha parecido buena idea compensar nuestras emisiones en un proyecto, que además de su vertiente medioambiental, contribuirá a mejorar la economía de un país como Turquía, que se ha visto gravemente afectado por el terremoto que sufrieron el pasado mes de agosto”, explica Sanz.
El resto de las emisiones han sido compensadas en España a través del proyecto ejecutado por la Asociación ( R) forest Project para la reforestación del bosque de Alalpardo en Madrid. El principal objetivo de este proyecto es recuperar una zona de ribera junto al Arroyo del Casar y aumentar su biodiversidad, ya que el municipio está declarado ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) donde se crían especies protegidas.
Los árboles, plantados de forma aleatoria con fin de imitar el proceso de crecimiento de un bosque natural, son especies autóctonas como el espino blanco, el álamo, el endrino, el sauce o el enebro. Además de este proyecto, en España, durante 2022 y 2021 se participó en otras reforestaciones en el Campoo de Yuso (Cantabria) y la Sierra de Gredos (Ávila).
“Medir nuestro consumo energético y las emisiones que producimos con el objetivo de compensarlas nos permite, además, ser conscientes de nuestro comportamiento energético, algo crucial para reducirlo y contribuir a mejorar nuestra huella de carbono”, finaliza Alfredo Sanz, presidente del CGATE.
En el marco de esta celebración se hizo entrega de los galardones de la quinta edición de los premios EmErgEnt, que tienen como objetivo reconocer a emprendedores y start-ups que hayan desarrollado proyectos innovadores en el sector de la gestión energética eficiente en Cataluña.
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Madrid ha celebrado la 15ª edición de sus Premios Anuales en Matadero Madrid, en la que también ha sido reconocido Adif, a la “Mejor Actuación de Servicio Público”, por el túnel de alta velocidad entre las estaciones de Puerta de Atocha y Chamartín-Clara Campoamor, que atraviesa el centro de la ciudad de Madrid.
Ante la imposibilidad de alcanzar los objetivos de descarbonización solo con la electrificación, Conaif, Fegeca, Amascal y Sedigas recomiendan medidas de eficiencia energética basadas en la renovación de los sistemas de calefacción y la utilización de los gases de origen renovable, entre ellos el biometano, que aportan una producción continua y estable, y son ya una realidad técnica y económica.
En su cuarta edición, el certamen que convoca el salón Piscina & Wellness Barcelona amplía su área geográfica para encontrar los mejores spas, balnearios y centros de talasoterapia del año en Europa, además de en España, Portugal y Andorra, como hasta ahora. Los galardones se otorgarán el 27 de noviembre en una gala junto al resto de galardones que convoca el certamen.
La firma ha constituido una filial española en Valencia como centro de operaciones en el país, enfocándose en el área mediterránea y Madrid como hubs de construcción. Su software y sistema de seguridad, innovador en España, no solo ayuda a prevenir robos y vandalismo, sino que mejora la seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo y proporciona supervisión continua del progreso de la construcción.
Esta vez en el marco de la celebración del International Social Housing Festival (ISHF) 2023, que del 7 al 9 de junio, reúne a destacadas voces del sector en el Palacio de Congresos de Barcelona con el objetivo de reflexionar acerca de las políticas públicas de vivienda y los desafíos a los que se enfrentan.
El sector de la construcción se estabiliza, las perspectivas mejoran discretamente durante el primer trimestre de 2023 y las expectativas a 12 meses son positivas, tanto en residencial como no residencial, según el “Informe diagnóstico de la Construcción del primer trimestre del año”, relizado conjuntamente por RICS y CGATE.
Un total de 13 municipios repartidos por toda Andalucía han decidido aplicar bonificaciones tanto al IBI como al ICIO; destacan las localidades sevillanas de Écija y Alcalá de Guadaíra, con más de 100.000 habitantes entre las dos.
Desde el CSCAE y el CGE recomiendan rehabilitar ahora, porque “ahora es el momento”, recordando que las ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas no tributan, y que, en caso de acometer este tipo de reformas sin solicitar la subvención, también pueden deducirse en la declaración del IRPF el total de la inversión realizada hasta el límite fiscal.
Comentarios