El proyecto de rehabilitación y ampliación del edificio de Las Clarisas en Arenys de Mar ha sido seleccionado como el primero en toda España para beneficiarse de los fondos Next Generation de la Unión Europea en el marco del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep).
La propuesta de reconversión del convento modernista, en desuso desde 2015, ha sido la de mayor puntuación según el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), entre más de 1.000 proyectos presentados en España, obteniendo ayudas por importe de 2,75 millones de euros.
Las obras de rehabilitación y ampliación reconvertirán el Convento de principios del siglo XX en un espacio de uso público, que albergará una biblioteca municipal y unos jardines que contribuirán al impulso verde de la localidad en un momento de máxima prioridad para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de carbono de los edificios.
La remodelación ha sido diseñada con los máximos objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética por Mamen Domingo y Ernest Ferré Arquitectes y h3o arquitectes, en colaboración con el ingeniero de instalaciones, Xavier Sampietro, y Energreen Design, responsable de la sostenibilidad del proyecto, certificación Verde-GBCe y eficiencia energética.
“La rehabilitación y ampliación de Las Clarisas en Arenys de Mar es un proyecto ambicioso y sostenible que transformará un edificio en desuso en un espacio público ejemplar que responde a los retos del siglo XXI”, explica Mauro Manca, de la consultora Energreen Design, especializada en economía circular y construcción sostenible.
“La nueva biblioteca y el jardín público serán espacios abiertos y accesibles para todos los ciudadanos, que podrán disfrutar de un entorno natural y sostenible en pleno centro de la ciudad”, añadió.
El proyecto contempla la demolición de los añadidos a la edificación original y la creación de un gran espacio interior-exterior en forma de "U", que permitirá conectar el edificio con el parque de Lourdes y crear un espacio híbrido jardín-pasaje.
Además, la nueva biblioteca cumplirá con todos los preceptos de accesibilidad para garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de sus capacidades funcionales, puedan hacer uso del espacio.
“La rehabilitación muestra un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la minimización del impacto sobre el medio ambiente. Al aprovechar un edificio existente sin uso, se reduce el consumo de materiales, de energía y la generación de residuos asociados a la construcción de un edificio de nueva planta”, explica la arquitecta Mamen Domingo, para añadir que la máxima puntuación obtenida por el proyecto demuestra la capacidad y calidad de los trabajos de planificación y diseño.
“Además, la compacidad del proyecto permite reducir el volumen interior a tratar y climatizar, así como minimizar la superficie de fachada y cubierta, el consecuente intercambio energético y el uso de materiales”, finaliza.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios