El edificio residencial de madera más alto de Barcelona, los espacios hospitalarios polivalentes construidos en Cataluña durante la pandemia y un sistema de sensores que alerta de la corrosión del hormigón han sido seleccionados en el TOP3 de Construmat. El programa distingue los tres proyectos más destacados en las categorías de sostenibilidad, digitalización e industrialización y se presentarán en el marco del congreso que organiza el salón, que se celebrará en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona del 23 al 25 de mayo.
Con el objetivo de poner en valor la innovación en el sector de la construcción, Construmat ha creado el programa TOP3, a través del cual ha seleccionado tres iniciativas que han destacado por su singularidad en los campos de la sostenibilidad, la industrialización, y la digitalización. Éstas formarán parte del programa del congreso de Construmat donde tendrán la oportunidad de dar a conocer los detalles de sus proyectos, las soluciones aplicadas y los resultados obtenidos.
Así, en la categoría de sostenibilidad, se ha seleccionado el edificio Pallars, un bloque residencial de madera, de 7 plantas y cubierta, que actualmente se está construyendo en el barrio de Besòs i Maresme de Barcelona. Son 42 viviendas de alquiler social, impulsadas por el Instituto Municipal de Vivienda en las que se aplican técnicas para reducir el impacto ambiental y el plazo de ejecución, mediante madera industrializada proveniente de bosques sostenibles y el uso mayoritario de piezas prefabricadas.
Las cinco ampliaciones temporales de hospitales impulsadas por el Servei Català de Salut durante la pandemia que permitieron aumentar la capacidad de atención médica en 490 camas, han sido reconocidos en la temática de industrialización.
En solo 20 semanas y gracias al uso de soluciones constructivas offsite y modulares, entre septiembre de 2020 y febrero de 2021, se levantaron cinco nuevos espacios anexos al Hospital Universitario de Bellvitge, el Hospital Parc Sanitari Pere Virgili, Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida, el Hospital Moisés Broggi y el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona.
Y por último, el proyecto distinguido en materia de digitalización ha recaído en Corrochip, un sistema de monitoreo inteligente de infraestructuras estratégicas de hormigón ideado por Witeklab y desarrollado con partners como Socotec, que ya se ha instalado en infraestructuras portuarias, fluviales y autopistas, entre otros.
Mediante sensores incrustados en el hormigón, esta tecnología actúa como centinela detectando el momento en que se inicia la corrosión y monitoriza en tiempo real el estado de las armaduras de acero. Así, es posible analizar su deterioro con un alto grado de fiabilidad y permite anticiparse a situaciones que comprometan la integridad de la estructura, alargar su vida útil, reducir los costes de mantenimiento y garantizar su seguridad.
El programa TOP3 forma parte de las actividades de Construmat que celebrará su 22 edición con el foco puesto en la sostenibilidad y con la participación de más de 180 empresas y 300 marcas que ofrecerán sus novedades en productos y servicios para una construcción más respetuosa con el medio ambiente.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios