La Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña) considera que, si se confirman los términos en los que se ha hecho público el contenido de la Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda, va a conseguir los efectos contrarios a los que pretende: afectará gravemente al desarrollo de vivienda nueva para alquiler y compra, debido a la inseguridad jurídica que genera.
Para APCEspaña, las medidas incluidas en el texto limitarán la producción de vivienda nueva por parte, tanto de los grandes desarrollos urbanísticos, como de los más pequeños, ya que puede provocar cambios en las decisiones de los inversores. Además, se verán paralizadas las labores de rehabilitación y obras de mejora de los inmuebles destinados al alquiler, poniendo también en peligro la inversión para este mercado.
Respecto al aumento del porcentaje de reserva de suelo para vivienda protegida del 30 % al 40 % en el suelo urbanizable, y del 10 % al 20 % en suelo urbano no consolidado, la asociación alerta de la necesidad de establecer una transitoriedad para que no sea aplicable en las reservas urbanísticas ya presentadas, puesto que implicaría una modificación de la Ley del Suelo y se podría ver incrementado el precio de la vivienda libre.
APCEspaña denuncia, además, que la elaboración del texto de la nueva ley se ha llevado a cabo sin tener en cuenta a los actores del sector, y sitúa a España en desventaja frente al resto de países europeos como destino de inversión, sobre todo por parte de países extracomunitarios.
Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de APCEspaña, considera que “esta ley es una mala noticia a nivel social, ya hemos visto el ejemplo en otras ciudades de que la intervención de los precios no es la solución y se están equivocando. Desde la asociación hemos hablado en varias ocasiones con el ministerio porque pensamos que no van en el sentido correcto”.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Comentarios