La obra de reparación y refuerzo de los apoyos de los viaductos de Guadalmansa y Rioverde ha sido galardonada con el premio a la Mejor Obra Nacional Sika 2022. El proyecto, llevado a cabo por la empresa Betazul, contemplaba la reparación y sustitución de diferentes elementos estructurales por rotura y desgaste, presentando especial dificultad la sustitución de los apoyos de neopreno en los estribos y pilas intermedias, dado el tamaño de ambos viaductos, así como su situación sobre dos profundas gargantas.
El jurado de los premios, integrado por destacados miembros del sector, coincidió en señalar que “por su alto grado de dificultad técnica, volumen de la obra y pericia a la hora de aplicar soluciones innovadoras para la ejecución del proyecto”, esta obra era merecedora del premio.
El galardón se concedió el pasado 10 de marzo, durante la gala de entrega de los Premios Mejor Obra Sika 2022, donde también se concedieron cinco premios en las categorías de Pavimentos, Fachadas, Impermeabilización técnica, Reparación y renovación y Cubiertas. Los ganadores de la edición 2021 han sido:
• Pavimentos: Painsel, por la rehabilitación de la cubierta Juegaterapia en el Hospital Gregorio Marañón, Madrid.
• Fachadas: Revestab Iberica, por la rehabilitación y modernización del Hotel Don Miguel, Granada.
• Cubiertas: Impermeabilizantes Manuel Andrés Pérez, por la impermeabilización de las cubiertas del conjunto de villas de lujo en Cala Tarida, Ibiza.
• Impermeabilización técnica: LEyNA Inyecciones y Reparaciones Técnicas, por la impermeabilización de las Galerías Bodega del Peñón de Gibraltar.
• Reparación y renovación: Ainur Trabajos Verticales, por la rehabilitación de la estación de Canfranc, Aragón.
“En total, hemos recibido 60 candidaturas de empresas del sector, todas de indudable valor técnico. La elección ha sido difícil, ya que no solo se ha valorado el tamaño de la obra o su dificultad, también se han tenido en cuenta aspectos como el proceso y aplicación o las soluciones innovadoras empleadas y su aportación a la durabilidad y sostenibilidad del conjunto”, explicaba durante la entrega de premios el director general de Sika, Gonzalo Causin.
En esta edición, y por primera vez, los clientes asistentes a la gala votaron para elegir a los cinco ganadores por categoría entre los finalistas elegidos por el jurado. Previamente, un jurado compuesto por Rosario Cornejo, directora técnica de Carreteras del Ministerio de Movilidad, Transporte y Agenda Urbana (Mitma); César Frías, CEO de Morph Estudio; Luis García Malo, director de Operaciones de Aedas Home; Rosalío Alonso, director general del grupo Ayesa; Jesús Martínez Alegre, gerente de Ceide, Consultoría de Estructuras; Pablo Prieto, director técnico de Artika+I; Dionisio Ramírez, director técnico de Antonio de Miguel; Miguel Ángel Carrillo; presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (ICCP), y Ramón Martínez, director técnico de Sika España, seleccionó la Mejor Obra Nacional 2022, así como a las 15 obras finalistas en las cinco categorías.
El evento, que tuvo lugar en el Castillo de Viñuelas (Madrid), congregó a cerca de 170 invitados, entre profesionales, empresas, contratistas y empresas constructoras, poniendo de manifiesto el prestigio de estos premios, cuyo objetivo es reconocer y poner en valor el trabajo de aquellas empresas instaladoras que, mediante el uso de las soluciones Sika, abordan trabajos constructivos relevantes y de gran dificultad técnica.
“Los cerca de 20 años de vida y las más de 1.000 referencias de obras presentadas a concurso avalan la trayectoria de estos galardones, con los que buscamos agradecer la confianza de las empresas instaladoras, además de reconocer la calidad de sus trabajos, aplicando criterios de bajo impacto ambiental, innovación y calidad”, finalizaba Causin.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios