Grohe, firma alemana referente en equipamiento sanitario y grifería de calidad, ha cerrado la primera edición del Grohe X Summit “Caring for Water” con grandes cifras. Los 17 eventos transmitidos en el centro de experiencia digital Grohe X de la compañía han recibido 14.000 visualizaciones de 74 países.
“Hemos reunido a representantes comerciales, investigadores y expertos líderes, científicos, disruptores, innovadores y diseñadores para debatir cómo navegar mejor en estos tiempos inciertos. Quiero agradecer a todos aquellos que se unieron para debatir cómo podemos cuidar mejor del agua, en el presente y el futuro. Doy las gracias a todos los partners de Grohe y clientes leales por mostrar tanto aprecio e interés por un tema tan importante. Espero que hayamos podido generar muchas ideas nuevas y proporcionar nuevos elementos de reflexión para implementar en tus negocios o en tu vida cotidiana. En estos tres días ha quedado más que claro que solo juntos podemos marcar la diferencia. La colaboración es la clave para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo”, dijo Jonas Brennwald, Leader Lixil Emena.
Del 7 al 9 de marzo, los miles de visitantes de Grohe X pudieron descubrir las novedades de la firma a través de conferencias y clases magistrales, paneles de debate o fact snacks. La plataforma de experiencia digital Grohe X se convirtió en un centro de transferencia de conocimientos sobre el agua, la vida y los hogares del futuro.
Las diversas intervenciones giraron en torno a tres preguntas esenciales: ¿cuándo llamamos hogar a un lugar?, ¿cómo podemos hacer que los edificios sean más sostenibles?, y el agua como experiencia: ¿una nueva forma de mindfulness? Un total de 17 sesiones llenas de conocimientos de primera mano, datos y análisis basados en investigaciones, experiencias y know-how que llevaron a todas las personas registradas a un viaje con el objetivo de comprender el futuro del agua y nuestra relación con ella.
Partners profesionales, instaladores, arquitectos, diseñadores y consumidores finales estuvieron en el centro de las diversas sesiones, las cuales abordaron los posibles desafíos y problemas que deben tratarse al trabajar, vivir e interactuar con el agua. El Grohe X Summit abarcó temas que van desde las tendencias de diseño de interiores y el desarrollo de productos innovadores, hasta la mejora de las relaciones con los usuarios y cómo Grohe ha puesto las necesidades de sus clientes al frente de su estrategia de comercialización.
En el Grohe X Summit “Caring for Water” no solo se analizaron los desafíos que se avecinan centrados en los negocios. La compañía también presentó su muy esperada e innovadora ducha Grohe Everstream, que limpia, recalienta y reutiliza el agua para una ducha más sostenible.
El nuevo sistema utiliza tan solo una cuarta parte del agua y un tercio de la energía que normalmente requieren las duchas tradicionales, lo que se traduce en un ahorro de costes de hasta un 65 % al año para un hogar de cuatro personas y hasta un 70% menos de emisiones de CO2, dependiendo de los hábitos de ducha individuales.
La tecnología Grohe Everstream cambiará la forma en la que usamos el agua en el baño, sin comprometer la comodidad. Estará disponible a partir de la primavera de 2024, y Grohe añade como objetivo para 2030 contar con esta tecnología en sus duchas empotradas.
Después de presentar la revolucionaria Grohe Everstream, el Grohe Summit pasó a analizar cómo el ecosistema de la construcción puede contribuir a tener efectos positivos en el medio ambiente y en las personas. El tercer día se centró en la forma en que experimentamos el agua como una nueva ayuda para el mindfulness.
Según algunos diseñadores de interiores, arquitectos e investigadores, la arquitectura y el diseño innovador pueden ayudar a sanar sociedades estresadas. Con la submarca SPA, Grohe puede abordar la creciente demanda de la sociedad de tener un baño que aboga por la relajación personal, y es que estos se están transformando cada vez más en espacios de bienestar y cuidado.
La Unión Europea genera más de 2.500 millones de toneladas de residuos al año y una tercera parte son los RCDs, residuos de construcción y demolición. Solo en España cerca de un 30% de los residuos totales se generan en obras de construcción y rehabilitación.
La compañía presenta en la cita madrileña su nueva línea de perfiles bajo el concepto “easy wall”, así como las últimas novedades de Panelate, que ofrecen una atractiva superficie en madera-cemento.
La empresa, referente en España en construcción pasiva industrializada, ha marcado las claves del futuro de la construcción industrializada en Rebuild 2023, consolidándose como referente del sector a nivel nacional. Los visitantes que se han acercado a su stand han podido conocer sus últimas novedades en sostenibilidad, industrialización y digitalización en la edificación en madera.
El objetivo del proyecto Indicate es superar la barrera más común a la hora de elaborar políticas que garanticen una construcción climáticamente neutra: la falta de datos fiables e integrales. "El sector de la edificación, pieza clave en esta situación de crisis ambiental múltiple, tiene el compromiso de conseguir un parque inmobiliario descarbonizado para 2050 y eso es gradual”, afirma Beatriz de Diego, experta del Área Técnica de GBCe.
El subsecretario de Mitma y presidente de la Comisión Interministerial BIM, Jesús Manuel Gómez, intervino este miércoles, 29 de marzo, en el Rebuild BIM Summit, evento de innovación para impulsar la edificación celebrado en Ifema del 28 al 30 de marzo.
La primera Feria de Empleo de Ingenieros Industriales reunió este jueves, 29 de marzo, a estudiantes del Máster de Ingeniería Industrial, jóvenes ingenieros y algunas de las empresas más importantes de Aragón, que ofrecieron más de 30 ofertas de trabajo para ingenieros industriales.
La firma referente en climatización está presente en el stand 8E525 del pabellón 8 de Ifema para dar a conocer en el marco de este certamen las últimas novedades en términos de eficiencia energética. Además, participa en diferentes ponencias donde muestra la importancia de la tecnología para contribuir a proyectos más sostenibles.
Con la rehabilitación energética de la envolvente térmica se consigue reducir un 64% de media la demanda energética conjunta de las viviendas; y con la instalación de equipos de climatización descarbonizados se consigue una reducción en torno al 50% en el consumo de energía final, según las conclusiones del informe “Descarbonización en la Rehabilitación”, presentado en el marco de Rebuild.
“Esto es Arquitectura Acompasada, un podcast del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Un paseo sonoro para conocer Madrid a través de sus edificios y entornos arquitectónicos”. Así arranca cada episodio del nuevo canal de comunicación del COAM, que nace con el principal objetivo de difundir la arquitectura y la función social de los arquitectos.
Comentarios