Simon, compañía referente en material eléctrico y referente en diseño de iluminación, está presente en Architect@Work Barcelona, una de las ferias internacionales referentes para arquitectos, interioristas y profesionales del sector de la construcción.
La firma cuenta en su córner con la última tecnología para el control de la iluminación en la arquitectura y el interiorismo. Por una parte, presenta nuevos dispositivos para la Smart Home iO, así como por otra, los efectos de la luz a través del control digital punto a punto. Simon reinventa los espacios para mejorar el bienestar en la vida de las personas.
La feria internacional Architect@Work ha vuelto a Barcelona desde este miércoles, 15 de marzo, hasta este jueves, 16 de marzo, bajo el tema “Recursos Naturales”. Dos días de networking cara a cara en los que los visitantes pueden disfrutar de seminarios inspiradores y de una exposición de productos y materiales novedosos cuidadosamente seleccionados, todo en el CCIB.
Simon ha revolucionado el mundo de las smart homes gracias al concepto de ‘conectividad simplificada’ con su serie de mecanismos Simon 270 iO. Pero la firma da un paso más allá con el lanzamiento de su nuevo Keypad Multimaster, un dispositivo con display que permite al usuario personalizar hasta seis experiencias de luz y confort y lanzarlas en los momentos favoritos del día: Modo Relax, Buenos Días, Dulces Sueños...
Las experiencias se pueden modificar siempre que se desee y renombrarlas para poderlas localizar fácilmente gracias a su display interactivo. Además, con la tecla “Favorita”, el usuario puede activar directamente aquella experiencia que prefiera. Está disponible en los acabados de Simon 270: blanco, negro mate, titanio, aluminio, bronce, cobre, oro y cava.
La Botonera de experiencias (de 2 o 4 experiencias) lanza varias acciones simultáneas con una sola tecla. Algunas de las experiencias que podrán configurarse y activarse son, por ejemplo, Bienvenida (apertura de persianas y luces al nivel deseado), Buenos días (luces y persianas pueden despertar como uno desee), Simulación de presencia (para la prevención de robos, pues no se sabrá si hay alguien o no en casa) o Dulces sueños (luces, persianas y climatización se configuran para pasar la noche según quiera el usuario), entre muchas otras.
También disponible en los acabados de Simon 270.
Un control de la iluminación más emocional y orientado a grandes proyectos arquitectónicos es posible gracias a ProtoPixel, partner tecnológico de Simon. Se trata de una plataforma para el control de la iluminación, desde una perspectiva emocional, dinámica e interactiva. Gracias a esta unión, arquitectos e interioristas podrán diseñar proyectos únicos en los que la luz sea un elemento clave para impactar en el bienestar del usuario, más allá de lo decorativo.
Gracias al control digital de la luz punto a punto, ProtoPixel puede materializar cualquier visión de la luz que se tenga: desde un juego de luces en la fachada de un edificio, hasta la simulación de la luz natural del día en un jardín interior. Cualquier escenario es posible.
La Unión Europea genera más de 2.500 millones de toneladas de residuos al año y una tercera parte son los RCDs, residuos de construcción y demolición. Solo en España cerca de un 30% de los residuos totales se generan en obras de construcción y rehabilitación.
La compañía presenta en la cita madrileña su nueva línea de perfiles bajo el concepto “easy wall”, así como las últimas novedades de Panelate, que ofrecen una atractiva superficie en madera-cemento.
La empresa, referente en España en construcción pasiva industrializada, ha marcado las claves del futuro de la construcción industrializada en Rebuild 2023, consolidándose como referente del sector a nivel nacional. Los visitantes que se han acercado a su stand han podido conocer sus últimas novedades en sostenibilidad, industrialización y digitalización en la edificación en madera.
El objetivo del proyecto Indicate es superar la barrera más común a la hora de elaborar políticas que garanticen una construcción climáticamente neutra: la falta de datos fiables e integrales. "El sector de la edificación, pieza clave en esta situación de crisis ambiental múltiple, tiene el compromiso de conseguir un parque inmobiliario descarbonizado para 2050 y eso es gradual”, afirma Beatriz de Diego, experta del Área Técnica de GBCe.
El subsecretario de Mitma y presidente de la Comisión Interministerial BIM, Jesús Manuel Gómez, intervino este miércoles, 29 de marzo, en el Rebuild BIM Summit, evento de innovación para impulsar la edificación celebrado en Ifema del 28 al 30 de marzo.
La primera Feria de Empleo de Ingenieros Industriales reunió este jueves, 29 de marzo, a estudiantes del Máster de Ingeniería Industrial, jóvenes ingenieros y algunas de las empresas más importantes de Aragón, que ofrecieron más de 30 ofertas de trabajo para ingenieros industriales.
La firma referente en climatización está presente en el stand 8E525 del pabellón 8 de Ifema para dar a conocer en el marco de este certamen las últimas novedades en términos de eficiencia energética. Además, participa en diferentes ponencias donde muestra la importancia de la tecnología para contribuir a proyectos más sostenibles.
Con la rehabilitación energética de la envolvente térmica se consigue reducir un 64% de media la demanda energética conjunta de las viviendas; y con la instalación de equipos de climatización descarbonizados se consigue una reducción en torno al 50% en el consumo de energía final, según las conclusiones del informe “Descarbonización en la Rehabilitación”, presentado en el marco de Rebuild.
“Esto es Arquitectura Acompasada, un podcast del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Un paseo sonoro para conocer Madrid a través de sus edificios y entornos arquitectónicos”. Así arranca cada episodio del nuevo canal de comunicación del COAM, que nace con el principal objetivo de difundir la arquitectura y la función social de los arquitectos.
Comentarios