Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Rebuild 2023 congregará a más de 20.000 profesionales y convertirá Madrid en la capital tecnológica de la edificación

Rebuild presentacion
La directora del certamen, Gema Traveria, subrayó que Rebuild 2023 será el punto de reunión de referencia para todos los profesionales que conforman la cadena de valor de la edificación.
|

En poco más de un mes, del 28 al 30 de marzo, se dará el pistoletazo de salida a la sexta edición de Rebuild, el mayor punto de encuentro para todos los actores de la edificación que buscan socio industrial para trabajar en proyectos industrializados, digitales y sostenibles. En este sentido, el evento reunirá a más de 20.000 profesionales de todo el país, que convertirán Madrid en capital tecnológica de la construcción durante los tres días de cumbre.


David Martínez, presidente de Rebuild y CEO de Aedas Homes; Gemma Traveria, directora de Rebuild; Ignasi Pérez-Arnal, director del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0; y Alberto Planas, director general de Nebext, empresa organizadora, presentaron este jueves, 23 de febrero, los grandes ejes sobre los que pivotará esta edición, que ha ampliado su zona expositiva a dos pabellones de Ifema Madrid, manteniendo su carácter de evento boutique.


Rebuild1


Gemma Traveria destacó que “nuestro crecimiento viene dado gracias al compromiso que hemos mostrado año tras año con el sector, impulsando una construcción más industrializada, digital y sostenible. Así, Rebuild 2023 será el punto de reunión de referencia para todos los profesionales que conforman la cadena de valor de la edificación, donde encontrar aquella solución, material o tecnología con la que llevar a cabo nuevos proyectos. A su vez, seremos el foro de aprendizaje y de inspiración bajo el contenido del programa del congreso que hemos preparado en los siete auditorios de esta nueva edición”. 


De acuerdo con Traveria, de todos los perfiles que se reúnen en el evento más del 75% son ‘decision makers’ con necesidades reales, “por lo que es en Rebuild donde se cierran muchas oportunidades de negocio y se crean sinergias a fin de estimular el conjunto de la industria”. 


Con el objetivo de que los profesionales conozcan de primera mano las últimas soluciones, innovaciones y tecnologías del mercado edificatorio, Rebuild contará con más de 500 firmas expositoras, como Aedas Homes, Arquima, Danosa, Finsa, Holcim, Jung, Mitsubishi, Sika o Zehnder, entre otras. Todos ellos serán los encargados de presentar las propuestas más disruptivas en materia de iluminación, para interiores, cocina, baños, cerramientos, suelos y superficies, fachadas, eficiencia energética o climatización, domótica, soluciones digitales y BIM o sistemas constructivos industrializados en 2D o 3D.


Además, la cumbre contará con la representación de administraciones como el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, o el gobierno de Aragón. En este último caso, la comunidad ha sido seleccionada por Rebuild como Región europea innovadora 2023 por sus iniciativas en razón de vivienda social y por sus proyectos en materia de sostenibilidad, innovación y rehabilitación.


Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0

En el marco de Rebuild, se organizará una nueva edición del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, el mayor foro de conocimiento y tendencias con un programa único de conferencias


Más de 560 expertos en siete auditorios funcionando en paralelo mostrarán los proyectos más innovadores y casos de éxito para cada segmento del sector de la edificación (vivienda, hotel, retail, oficina, sociosanitario e institucional) y con una agenda propia para cada perfil profesional (promotor, constructor, arquitecto, arquitecto técnico, inversor, ingeniero, instalador, o diseñador).


Rebuild speakers


En opinión de Ignasi Pérez-Arnal “hemos logrado organizar el mayor congreso europeo de la edificación con el objetivo desgranar el futuro de nuestro sector e incluso repasar cuestiones regulatorias urgentes sobre el uso de la madera o la construcción industrializada y su financiación. Al respecto, nuestra intención es que los profesionales que intervienen en cada eslabón puedan conocer las tendencias y desafíos que ya están sucediendo o están por venir. Igualmente, los ‘keynote speakers’ que estarán en Rebuild son los últimos premios nacionales en España y también en Francia, de modo que contaremos con puntos de vista de muy alto valor”.


Marco legal para la construcción industrializada

Como novedad, en el congreso se pondrá de manifiesto la necesidad de establecer un marco legal específico para la construcción industrializada con el propósito de acelerar el uso de este modelo, que actualmente representa un 2% de media en las edificaciones en España. Del mismo modo, se pondrá el foco en la necesidad de gestionar correctamente los fondos NextGen, ya que hay partidas enfocadas a la rehabilitación que aún están pendientes de activación; de promover el uso de las energías renovables; y de trabajar colaborativamente entre agentes, tanto en un formato público-privado como entre empresas y stakeholders. Además, también se abordarán retos y tendencias como la falta de talento en la edificación, la aplicación de la metodología BIM o el estado del “Build to rent”.


Por su parte, David Martínez apuntó que “nos encontramos en un proceso de transformación del sector y ante un escenario de escasez de mano de obra cualificada, lo que tiene un impacto en la industria. Sin embargo, somos un sector fuerte y creemos que el cambio que estamos experimentando desde un sistema tradicional a uno de más calidad, rápido y eficiente, como el de la construcción industrializada, permitirá impulsar todavía más el mercado de la vivienda en España”. Del mismo modo, Martínez remarcó la falta de inmuebles residenciales en el país, algo que se puede solucionar a partir de “formatos como el industrializado, que garantizarán vivienda asequible para jóvenes y familias con más necesidades”.


Ponentes de la talla de Carlos Lamela, presidente ejecutivo de Estudio Lamela; José Manuel Toral, de Peris+Toral Arquitectos; Sara de Giles, arquitecta y doctora de prestigio internacional que es socia de MGM Arquitectos; Borja Ferrater, founding partner de la Office of Architecture in Barcelona; Teresa Riesgo, secretaria general de innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación; Fermín Vázquez, arquitecto en b720 Fermín Vázquez Arquitectos; Alba Fernández, abogada especializada en urbanismo y derecho inmobiliario; o Felipe Pich-Aguilera, arquitecto & fundador de Picharchitects, compartirán su visión para promover y lograr una edificación más industrializada, digital y sostenible.   


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA