El Colegio de Aparejadores de Madrid albergó el pasado jueves, 16 de febrero, un encuentro profesional preparatorio de la feria inmobiliaria MIPIM 2023, que en su edición de este año organiza la localidad francesa de Cannes.
A instancias de la compañía Meridiana-Círculo Inmobiliario, el salón de actos de Aparejadores Madrid reunió a un nutrido grupo de expertos que, tras la bienvenida del presidente del colegio, Jesús Paños Arroyo, debatieron sobre la inversión en vivienda asequible.
Los participantes coincidieron en apuntar la necesidad de incorporar al mercado de vivienda asequible buena parte de la obra semiacabada antes del estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008, cartera de activos que podría elevarse a medio millón de viviendas que servirían para paliar la delicada situación actual.
En este sentido, los expertos demandaron también una mayor reconversión de usos en la edificación construida afectada por la anterior crisis y, por tanto, mayor agilidad en los procesos de tramitación.
Una de las participantes en la mesa redonda, Sandra Daza, directora general de Gesvalt, puso de manifiesto el grave problema que sufre España en esta materia, un país en el que la demanda supera con creces a la oferta. La vivienda asequible se ha convertido en un segmento atractivo para el inversor y, según Daza, la tendencia de futuro vira progresivamente hacia el alquiler.
Roger Pla, partner del despacho de abogados Roca Junyent, subrayó que en muchas ocasiones la colaboración público-privada se ha convertido en un eslogan que en realidad no funciona. Según Pla, todas las administraciones tienden a extrarregular, lo que desemboca en situaciones desastrosas para el inversor. Para este experto legal, si toda la responsabilidad de la vivienda asequible descansa sobre la iniciativa privada, no se solucionará el problema. A título de ejemplo indicó que el parque público de vivienda social en España es el más bajo de Europa en estos momentos.
Henry Gallego, CEO de Ktesios Socimi, explicó que su compañía se dedica a la adquisición de activos dedicados a la vivienda asequible en alquiler en zonas periféricas, los enclaves de mayor potencial actualmente para atenuar el problema de acceso a la vivienda, dada la masificación de los grandes núcleos urbanos. Gallego denunció el nulo apoyo recibido por la Administración para iniciativas como la de su compañía y destacó la falta de profesionalización en la gestión de estos activos, con ejemplos de pésimos servicios al inquilino y en un olvido de la parte más humana de la gestión.
Alejandro Bermúdez, cofundador y CEO de Atlas Real Estate Analytics, denunció la elevadísima tasa de esfuerzo sobre los ingresos que supone para el ciudadano el acceso a una vivienda y destacó la espiral de crecimiento de los costes en la actividad como el de los materiales, el gasto operativo y la financiación. Destacó que las ciudades de Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Málaga son las que sufren mayor tensión por la escasa oferta y enorme demanda.
Pla criticó algunas medidas como el tope al incremento de los alquileres, que ha provocado una retirada de la vivienda de alquiler que ha pasado a ingresar el mercado de ventas. También el tope de alquileres genera menos estímulos para el mantenimiento correcto de las viviendas en situación de arrendamiento.
En la jornada informativa intervino también Javier González Ramiro, director de Producción de Sepes, la entidad estatal de suelo, que destacó en su ponencia el papel de esta sociedad estatal como instrumento de reequilibrio territorial en la asignación de suelo para vivienda en España.
Por parte del colegio participó en la jornada José Manuel Sánchez, director del Máster de Formación Permanente en Gestión Inmobiliaria “Asset, Property & Real Estate Management”, de la Fundación Escuela de la Edificación (FEE), título propio de la Universidad Francisco de Vitoria. Sánchez subrayó la laguna universitaria que todavía existe sobre formación inmobiliaria y destacó el programa docente del máster de la FEE, de carácter modular, que incluye formación sobre áreas clave como el urbanismo, la valoración de inmuebles, la dirección y la optimización de activos.
El estudio español Fenwick Iribarren Architects (FIA), autor de tres de los estadios del reciente Mundial de Qatar (entre ellos el desmontable y reutilizable 974, que generó una gran admiración a nivel internacional), ha sido galardonado con el Premio Asprima-Sima 2023 por el diseño de Caleido, un proyecto emblemático que ha cambiado el skyline de Madrid.
Con esta finalidad se plantea que los edificios residenciales tengan que alcanzar, como mínimo, la calificación energética E para 2030 y D para 2033, en una escala que va de la A a la G. Los edificios públicos y no residenciales tendrán que alcanzar las mismas calificaciones para 2027 y 2030, respectivamente.
El proceso de remodelación del centro comercial iniciado en 2018 lo ha llevado a recibir la “Commendation”, la mención de honor en la gala The Design Awards del European Council of Shopping Places en la categoria de Reformas. Además, resalta el enfoque integral de Diagonal Mar hacia la construcción de comunidades sostenibles y su contribución al desarrollo urbano responsable.
La nueva referencia de Genebre, de diseño etéreo y sutil, combina con el resto de los elementos del baño. Está fabricada en dos medidas posibles: ½" y ¾" roscada. Esta última versión también cuenta con una montura de ¾", lo que le confiere un gran caudal.
Business Finland, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Finlandia en España, de la mano de representantes del gobierno finlandés, ha presentado su Programa “Ciudades Descarbonizadas”, un innovador ecosistema de soluciones que tiene como objetivo exportar todo el conocimiento y atraer inversión en innovación, en este caso orientado al desarrollo de Madrid Nuevo Norte (MNN).
Saint-Gobain Glass España ha lanzado al mercado el que ha calificado como su producto del año: Climalit Ecológico, una versión evolucionada de Climalit Plus cuyos vidrios han seguido un exigente proceso de producción, en términos de impacto medioambiental, consiguiendo una importante reducción de la huella de carbono para el conjunto de la solución acristalada.
La compañía sigue con su expansión a buen ritmo. Como ya avanzó la central a principios de año, la expansión por Portugal es uno de sus puntales estratégicos y prueba de ello es la incorporación de dos nuevos asociados: Sejoma Sociedade Comercial de Materiais de Construçao Civil LDA y P&H Materiais de Construçao LDA.
BMI ha inaugurado una nueva sede de la BMI Academy en las instalaciones de Chova en Tavernes (Valencia) con el objetivo de adaptarse a la demanda y a las necesidades del sector. Se trata del tercer centro de formación profesional, que se suma al de Villaluenga de la Sagra (Toledo) y Outeiro (Portugal).
Mariano Fuentes, delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, hizo públicos en la apertura de Sima los datos del estudio realizado por Asprima, que analiza el impacto de la reducción de tiempos en la concesión de licencias. Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, presentó durante el certamen el informe ‘El problema de la vivienda sí tiene solución’.
Comentarios