Una destacada suma de cualidades, que la Fundación CRE100DO entiende como prioritarias e irrenunciables a la hora de seleccionar a las 10 nuevas empresas elegidas este año, han llevado a Danosa a formar parte de este grupo de empresas excelentes, tras un proceso en el que ha resultado elegida frente a otras 500 compañías más.
En palabras del director general de la fundación, Rafael Vaquero, “pertenecer a CRE100DO supone formar parte de una comunidad de empresas excelentes que han sabido, entre otras muchas cosas, tener una visión clara, transformarse, internacionalizarse e innovar, sirviendo de ejemplo para otras más pequeñas en su proceso de alcanzar esa excelencia”.
En este sentido, la fundación tiene la vocación de desarrollar un marco de referencia para el crecimiento de las empresas, difundiendo conceptos y prácticas empresariales de alto impacto.
Danosa es una compañía con un profundo sentido de cultura colaborativa, y su incorporación aportará, sin duda, valor a los principios que persigue la fundación: ayudar a mejorar y ampliar el tejido empresarial español para hacerlo más dinámico y resiliente, ayudando a impulsar por tanto el conjunto de la economía española.
En España hay alrededor de 1.800 empresas que pertenecen a ese segmento de Empresas de Tamaño Intermedio (ETI), las cuales, lejos de ser filiales de multinacionales extranjeras, cuentan con su centro de decisión en España y, además, facturan entre 50 y 500 millones de euros.
A ello, se suma el hecho de que este segmento de empresas representa una facturación agregada de 221.000 millones de euros, el equivalente al 18% del PIB, y generan 1 millón de empleos directos, lo que supone el 7% de empleos del sector privado, aproximadamente. En consecuencia, las ETIs se constituyen como una parte esencial de la economía y son un motor de generación de riqueza y empleo.
Danosa responde exactamente al perfil de las empresas excelentes que conforman esta comunidad, y que tienen un ADN común: la apuesta por el desarrollo, el crecimiento empresarial y su capacidad de internacionalización.
Se trata de empresas que son propensas al cambio y la transformación constantes, que apuestan por la digitalización y la innovación. Con capacidad de cooperación ampliamente demostrada, estableciendo sinergias con otras empresas. Son compañías con su eje centrado en la sostenibilidad social y medioambiental, que dan importancia a la gestión del talento, y la cultura de empresa. A ello se añade una gran capacidad financiera, que les lleva a no supeditarse a la volatilidad de los mercados, y les permite pensar en el largo plazo.
Las empresas elegidas para su incoporación este año a la Fudnación CRE100DO son: Perfume´s Club, Etnia Eyewear Culture Group, Grupo Alacant, Patatas Meléndez, Grupo Mirat, SP Group, Prosur, Aenor, Comansa y Danosa.
Las 125 empresas, a las que ahora se unirán las diez nuevas incorporaciones de este año, generan en conjunto un volumen de facturación de aproximadamente 17.000 millones de euros. Otro punto destacado reside en su potencia exportadora, y es que, en este sentido, las empresas de CRE100DO alcanzaron en 2020, uno de los ejercicios más impactados por la pandemia, un valor de las exportaciones superior a los 7.653 millones de euros, el equivalente al 1,8% del total de exportaciones de España.
Además, según los últimos datos disponibles de Fundación CRE100DO, sus empresas son altamente innovadoras y es que, de media, invierten un 5% sobre ventas en i+D+I, lo que les permite ser más dinámicas, y obtener crecimientos muy superiores a la media nacional, triplicando incluso, los porcentajes de crecimiento medios del tejido empresarial español.
En este sentido, las altas capacidades industriales de las empresas CRE100DO les permiten estar mucho más internacionalizadas. De hecho, el 98% de este grupo de compañías tienen presencia internacional, frente al 79% de las Grandes Empresas o al 59% de las Medianas Empresas que cuentan con actividad fuera de las fronteras nacionales.
Es más, de media, el 60% de la facturación de las empresas Cre100do proviene de sus ventas internacionales. No obstante, a pesar de esta fuerte internacionalización, generan una gran riqueza local al tener la mayoría de sus centros de decisiones y de producción en España.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios