Una destacada suma de cualidades, que la Fundación CRE100DO entiende como prioritarias e irrenunciables a la hora de seleccionar a las 10 nuevas empresas elegidas este año, han llevado a Danosa a formar parte de este grupo de empresas excelentes, tras un proceso en el que ha resultado elegida frente a otras 500 compañías más.
En palabras del director general de la fundación, Rafael Vaquero, “pertenecer a CRE100DO supone formar parte de una comunidad de empresas excelentes que han sabido, entre otras muchas cosas, tener una visión clara, transformarse, internacionalizarse e innovar, sirviendo de ejemplo para otras más pequeñas en su proceso de alcanzar esa excelencia”.
En este sentido, la fundación tiene la vocación de desarrollar un marco de referencia para el crecimiento de las empresas, difundiendo conceptos y prácticas empresariales de alto impacto.
Danosa es una compañía con un profundo sentido de cultura colaborativa, y su incorporación aportará, sin duda, valor a los principios que persigue la fundación: ayudar a mejorar y ampliar el tejido empresarial español para hacerlo más dinámico y resiliente, ayudando a impulsar por tanto el conjunto de la economía española.
En España hay alrededor de 1.800 empresas que pertenecen a ese segmento de Empresas de Tamaño Intermedio (ETI), las cuales, lejos de ser filiales de multinacionales extranjeras, cuentan con su centro de decisión en España y, además, facturan entre 50 y 500 millones de euros.
A ello, se suma el hecho de que este segmento de empresas representa una facturación agregada de 221.000 millones de euros, el equivalente al 18% del PIB, y generan 1 millón de empleos directos, lo que supone el 7% de empleos del sector privado, aproximadamente. En consecuencia, las ETIs se constituyen como una parte esencial de la economía y son un motor de generación de riqueza y empleo.
Danosa responde exactamente al perfil de las empresas excelentes que conforman esta comunidad, y que tienen un ADN común: la apuesta por el desarrollo, el crecimiento empresarial y su capacidad de internacionalización.
Se trata de empresas que son propensas al cambio y la transformación constantes, que apuestan por la digitalización y la innovación. Con capacidad de cooperación ampliamente demostrada, estableciendo sinergias con otras empresas. Son compañías con su eje centrado en la sostenibilidad social y medioambiental, que dan importancia a la gestión del talento, y la cultura de empresa. A ello se añade una gran capacidad financiera, que les lleva a no supeditarse a la volatilidad de los mercados, y les permite pensar en el largo plazo.
Las empresas elegidas para su incoporación este año a la Fudnación CRE100DO son: Perfume´s Club, Etnia Eyewear Culture Group, Grupo Alacant, Patatas Meléndez, Grupo Mirat, SP Group, Prosur, Aenor, Comansa y Danosa.
Las 125 empresas, a las que ahora se unirán las diez nuevas incorporaciones de este año, generan en conjunto un volumen de facturación de aproximadamente 17.000 millones de euros. Otro punto destacado reside en su potencia exportadora, y es que, en este sentido, las empresas de CRE100DO alcanzaron en 2020, uno de los ejercicios más impactados por la pandemia, un valor de las exportaciones superior a los 7.653 millones de euros, el equivalente al 1,8% del total de exportaciones de España.
Además, según los últimos datos disponibles de Fundación CRE100DO, sus empresas son altamente innovadoras y es que, de media, invierten un 5% sobre ventas en i+D+I, lo que les permite ser más dinámicas, y obtener crecimientos muy superiores a la media nacional, triplicando incluso, los porcentajes de crecimiento medios del tejido empresarial español.
En este sentido, las altas capacidades industriales de las empresas CRE100DO les permiten estar mucho más internacionalizadas. De hecho, el 98% de este grupo de compañías tienen presencia internacional, frente al 79% de las Grandes Empresas o al 59% de las Medianas Empresas que cuentan con actividad fuera de las fronteras nacionales.
Es más, de media, el 60% de la facturación de las empresas Cre100do proviene de sus ventas internacionales. No obstante, a pesar de esta fuerte internacionalización, generan una gran riqueza local al tener la mayoría de sus centros de decisiones y de producción en España.
Si bien Grup Gamma ya mostró su preocupación y su empeño por frenar el cambio climático con la creación de su proyecto “Por un Planeta azul” en 2021, la instalación de placas solares fotovoltaicas en su plataforma logística no hace otra cosa que confirmar el continuo trabajo en esta línea.
Se mantienen los niveles anteriores a la pandemia, pero los 33.330.736 metros cuadrados que se autorizaron para obra nueva y rehabilitación suponen un 2% menos que en 2021, según las estadísticas de los Colegios de Arquitectos. El sector de la rehabilitación arroja los mejores datos con un crecimiento de la superficie residencial y no residencial visada del 2,7% respecto a 2021, alentado por las expectativas de los fondos europeos. En comparación con 2019, el crecimiento es del 14,5%.
La compañía amplía su oferta de luminarias de emergencia y seguridad con estas dos nuevas gamas, fabricadas en España, en su centro productivo situado en Torrejón de Ardoz (Madrid). Ambas gamas cumplen con los principios fundamentales de todo producto Legrand: son fáciles de instalar y versátiles, responden a los más altos estándares de calidad de la empresa y están certificadas con marca N de Aenor.
Bajo el lema “The Essential Tile Meeting”, Argenta Cerámica reunirá a clientes, distribuidores, arquitectos e interioristas de todo el mundo en su sede, donde podrán realizar un recorrido sensorial a través de diferentes espacios. Los visitantes podrán conectar con la cerámica y las tendencias de vanguardia a través de las variadas propuestas diseñadas para cada colección.
Tal y como recoge en su Observatorio 360, la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción estima que el año pasado se reformaron 1,75 millones de viviendas, un 1,4% menos que en 2021, y que el gasto medio por hogar rondaría los 1.082 euros. Para 2023, prevé una caída próxima al 3% en la reforma interior, que podría ser compensada por el impulso de los fondos europeos.
“LaScalA busca aunar la integración urbana, la calidad de la vivienda y el ajuste de las variables económicas”. Así lo describen los arquitectos responsables del proyecto, Marina del Mármol, Mauro Bravo (MarmolBravo), Miguel Herráiz y Daniel Bergman (MADhel).
Technal, marca referente en cerramientos de aluminio, ha participado en este proyecto que aloja un programa de 100 viviendas sociales distribuidas en nueve plantas, con volúmenes fragmentados y cuyo principal objetivo es mejorar la calidad interior de las mismas.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado ha lanzado una Guía para la Reducción de la Huella de Carbono de la Industria del Hormigón Preparado, con la que ofrece una serie de directrices que permitan al sector conseguir su objetivo de reducir su huella en un 40% para 2030, respecto a las cifras de 1990. La guía incluye ocho áreas de actuación que engloban todo el ciclo de vida de una estructura.
La compleja coyuntura de precios de materiales cambiantes, la escasez de mano de obra cualificada y la contratación de servicios a “precio cerrado” están cuestionando el sistema de construcción tradicional que, en ocasiones, está ocasionando una importante merma de calidades y dificultades postventa para no pocos promotores. El Clúster de la Edificación, a través de su Grupo de Trabajo (GT) de “Paquetización en obra residencial”, propone una segregación de unidades de ejecución de obras para optimizar las promociones.
Ante las cifras del paro de la actividad económica española del mes de noviembre, con 2.837.653 de parados, la industria española arroja una cifra de 233.843 desempleados de los cuales 29.757, corresponden a la industria de fabricantes de materiales de construcción, según el Informe de Coyuntura Económica de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), correspondiente al mes de enero.
Comentarios