Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La edad media supera los 18 años y la de más de 10 años supone el 79,1% del total del parque

La construcción pide usar fondos europeos para impulsar un Plan Renove que modernice su maquinaria

Construyes inauguracion
CNC insta a rejuvenecer un parque obsoleto y contaminante, que contribuiría a aumentar la productividad y sostenibilidad del sector, así como la creación de empleo.
|

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), a través de su presidente, Pedro Fernández Alén, pidió este martes, 29 de noviembre, en el marco de la celebración de la V edición de construyes! -el congreso referente en materia de innovación tecnológica en construcción y maquinaria que se celebra durante dos días en la sede de CEOE-, usar fondos europeos para impulsar un Plan Renove que modernice la maquinaria del sector, cuya edad media alcanza los 18,5 años


Según la patronal, un pequeño esfuerzo inversor supondría una transformación radical del sector a nivel de innovación tecnológica, económica y medioambiental. Por ello, insta a rejuvenecer un parque de maquinaria obsoleta y contaminante para aumentar la productividad, seguridad y sostenibilidad del sector, así como para promover la creación de empleo.


En concreto, CNC plantea un Plan nacional enmarcado en las directrices del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que impulse la renovación del parque de maquinaria de las empresas con los fondos europeos o incentivos fiscales, lo que contribuiría a avanzar en la sustitución de máquinas antiguas por nuevos modelos tecnológicamente más avanzados, limpios, eficientes energéticamente y seguros, tal y como se está haciendo en otros sectores industriales y países.


Ocho de cada 10 máquinas tienen más de 10 años

Una sustitución que, a juicio de la patronal, no admite más demora, teniendo en cuenta que la maquinaria de más de 10 años de edad supone el 79,1 % del total del parque.


En este sentido, la patronal defiende que dicho plan serviría de estímulo a la transformación verde y digital en la que el sector de la construcción -por el que van a pasar siete de cada diez euros de los fondos europeos que España va a recibir hasta 2026- está inmerso. Y ello reforzaría la acción decidida de las constructoras por reducir su huella de carbono y avanzar hacia un modelo de economía circular.


CNC lanzó esta propuesta en el marco de construyes!, un congreso que organiza junto a la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria para Construcción, Obras Públicas y Minería (Anmopyc), el Instituto Tecnológico de Aragón (Itainnova), la Plataforma Tecnológica Española de Construcción (PTEC) y la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan).


construyes! contará con la participación de figuras relevantes del sector público y privado que debatirán en torno al presente y futuro de la construcción a partir del impulso de los fondos NextGenerationEU, llamados a transformar la economía española.


En este marco, la mesa redonda que moderará CNC estará destinada a repasar la situación y perspectivas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el sector, así como el contexto energético actual, los retos medioambientales y el marco de la taxonomía de la UE.


Igualmente, en construyes! se abordará el problema de la falta de mano de obra cualificada y el papel que tiene la formación para hacer frente a esta situación, las tendencias actuales y futuras más disruptivas de toda la cadena de valor del sector y el futuro de la industria de la maquinaria de construcción.


Además de Pedro Fernández-Alén, presidente de CNC y de PTEC; en construyes! intervendrán Jordi Perramón, presidente de Anmopyc; Esther Borao, directora de Itainnova; Xavier Flores, secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Santiago Fernández, jefe de la Unidad de Seguimiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de España; o Julio Gil, director general de la Fundación Laboral de la Construcción.


Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA