La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), a través de su presidente, Pedro Fernández Alén, pidió este martes, 29 de noviembre, en el marco de la celebración de la V edición de construyes! -el congreso referente en materia de innovación tecnológica en construcción y maquinaria que se celebra durante dos días en la sede de CEOE-, usar fondos europeos para impulsar un Plan Renove que modernice la maquinaria del sector, cuya edad media alcanza los 18,5 años.
Según la patronal, un pequeño esfuerzo inversor supondría una transformación radical del sector a nivel de innovación tecnológica, económica y medioambiental. Por ello, insta a rejuvenecer un parque de maquinaria obsoleta y contaminante para aumentar la productividad, seguridad y sostenibilidad del sector, así como para promover la creación de empleo.
En concreto, CNC plantea un Plan nacional enmarcado en las directrices del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que impulse la renovación del parque de maquinaria de las empresas con los fondos europeos o incentivos fiscales, lo que contribuiría a avanzar en la sustitución de máquinas antiguas por nuevos modelos tecnológicamente más avanzados, limpios, eficientes energéticamente y seguros, tal y como se está haciendo en otros sectores industriales y países.
Una sustitución que, a juicio de la patronal, no admite más demora, teniendo en cuenta que la maquinaria de más de 10 años de edad supone el 79,1 % del total del parque.
En este sentido, la patronal defiende que dicho plan serviría de estímulo a la transformación verde y digital en la que el sector de la construcción -por el que van a pasar siete de cada diez euros de los fondos europeos que España va a recibir hasta 2026- está inmerso. Y ello reforzaría la acción decidida de las constructoras por reducir su huella de carbono y avanzar hacia un modelo de economía circular.
CNC lanzó esta propuesta en el marco de construyes!, un congreso que organiza junto a la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria para Construcción, Obras Públicas y Minería (Anmopyc), el Instituto Tecnológico de Aragón (Itainnova), la Plataforma Tecnológica Española de Construcción (PTEC) y la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan).
construyes! contará con la participación de figuras relevantes del sector público y privado que debatirán en torno al presente y futuro de la construcción a partir del impulso de los fondos NextGenerationEU, llamados a transformar la economía española.
En este marco, la mesa redonda que moderará CNC estará destinada a repasar la situación y perspectivas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el sector, así como el contexto energético actual, los retos medioambientales y el marco de la taxonomía de la UE.
Igualmente, en construyes! se abordará el problema de la falta de mano de obra cualificada y el papel que tiene la formación para hacer frente a esta situación, las tendencias actuales y futuras más disruptivas de toda la cadena de valor del sector y el futuro de la industria de la maquinaria de construcción.
Además de Pedro Fernández-Alén, presidente de CNC y de PTEC; en construyes! intervendrán Jordi Perramón, presidente de Anmopyc; Esther Borao, directora de Itainnova; Xavier Flores, secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Santiago Fernández, jefe de la Unidad de Seguimiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de España; o Julio Gil, director general de la Fundación Laboral de la Construcción.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios