La tercera edición de Smart Doors, organizada del 15 al 18 de noviembre por Ifema Madrid, cerró sus puertas con gran éxito de asistencia profesional y un importante alcance geográfico de su convocatoria, tanto nacional como internacional, afianzándose como cita de referencia del sector de puertas y automatismos.
El balance muestra un incremento del 15% del número de visitantes recibidos, en comparación con 2020, con la presencia de un total de 10.715 profesionales. Además, fue especialmente significativo el volumen de asistentes de fuera de Madrid, el 73%, fundamentalmente procedentes de Andalucía, Cataluña y Valencia.
Smart Doors, que este año estrenaba rango internacional, también registró muy buen dato en la visita de profesionales del exterior, que representaron el 13,5% del total, con la presencia de profesionales de 40 países, entre los que destacaron Portugal e Italia.
En cuanto a participación, Smart Doors 22 congregó las propuestas y novedades de 59 empresas de 7 países, que representaron el 19% de la presencia internacional. En su conjunto, la feria mostró una oferta puntera, y particularmente marcada por la innovación en materia de tecnológica, seguridad, accesibilidad, conectividad y eficiencia energética, así como en todo lo que se refiere al diseño e integración arquitectónicas.
También fue novedad de esta edición, su celebración en coincidencia con Veteco, el Salón de la Ventana, Fachada y Protección Solar, en el marco de ePower&Building, una de las convocatorias del sector de la construcción más completas de Europa, que este año congregó a 85.000 asistentes profesionales.
Con gran éxito de convocatoria, se celebraron también las jornadas técnicas de Smart Doors que este año ocuparon la mañana del 16 de noviembre en una doble sesión. Por una parte, se abordó el papel clave de las puertas automáticas en la eficiencia energética de los edificios, a cargo de Miguel Pérez, director general de Mequonic, y, el Forum Smart Doors sobre seguridad en las puertas automáticas.
El forum en formato de mesa redonda estuvo moderada por Juan Ramírez, vicepresidente de Fimpa, y contó con la participación de diversos profesionales y responsables del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y de la Comunidad de Madrid, que trataron cuestiones como las casuísticas de las modificaciones sustanciales en puertas motorizadas; la custodia de la documentación de las puertas; la automatización de puertas peatonales, focalizada en las batientes; así como la unidad de mercado y los planes de vigilancia.
Smart Doors cuenta además con respaldo sectorial de la Federación nacional de Fabricantes, Instaladores y Mantenedores de Puertas Automáticas (Fimpa) y la Asociación Empresarial de Puertas Manuales y Automáticas (Aepa), ambas representadas en el comité organizador de la feria.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios